-
1ro) Las cruzadas:
Guerras “santas” entre el catolicismo y las demás religiones por lugares santos, expediciones en las cuales participaban los caballeros y los reyes con sus ejércitos.
-¡Dios lo quiere! (primera cruzada)
- Cruzada de los pobres
- Cruzada de los príncipes. -
Universidad de Bolonia (Italia) en 1088, Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096, Universidad de París (Francia) en 1150, Universidad de Módena (Italia) en 1175, Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208, Universidad de Palencia (España) en 1208, Universidad de Salamanca (España) en 1218, Universidad de Padua (Italia) en 1222
-
Universidad del latín “Universitas" significa “multitud de todas las cosas pero con sentido de unidad”
El origen de las universidades que se da en los siglos XII y XIII se centrar en el interés por el conocimiento práctico, para luego dar lugar al meramente teórico.
Conocimiento práctico: cocina, arquitectura (maestro de obra)
Conocimiento teórico: Medicina, Derecho y Teología (Matematicas, Geometria, música y astronomia. -
El papa Inocencio III fue el precursos del franciscanismo, otorgando las bulas que dan inicio a las ordenes de los franciscanos.
-
2do) Las ordenes mendicantes:
Las órdenes mendicantes dedicadas al servicio de la comunidad, personas que viven de la caridad (devotos de la pobreza como testimonio). Comienzo innato de las universidades -
3ro) Las universidades:
Evolución de escuelas religiosas; interesándose en hacer de los métodos de aprendizaje (escuelas) algo autónomo proclive a la vida intelectual y cultural. -
Los siglos XII y XIII son pertenecientes a la Edad Media, por lo tanto los acontecimientos generales fueron:
- La creación de las ciudades y estados de Europa occidental.
- Nuevas lenguas derivadas del latín (castellano, italiano, entre otros).
- La iglesia Católica.
- Imposiciones religiosas (Guerras santas, herejería, etc).
- El feudalismo. -
Maestros: San Buenaventura, Tómas de Aquino,
-
Gracias a Fray Antonio Chavez los estudios se vuelven de alta calidad
-
Surge la necesidad de brindar las doctrinas franciscana y así mismo surge el Colegio San Buenaventura
-
El congreso constituyente de 1824 con su sesgo anticlerical impide el prolongamiento del colegio
-
Gracias al esfuerzo de fraile se renueva la doctrina fransciscana, por tanto se da la restauración del colegio
-
Nacen en el siglo XIX.
División entre universidad colonial y universidad Borbonica.
Universidad colonial:
Primeramente se enfoca la educación superior para la formación del clero.
La educación se volvió laica.
Universidad Borbonica:
Se basa en ideas de la Ilustración.
Nace la universidad pública. -
El colegio San Buenaventura manda una carta a la asociación de universidades colombiana para que se le catalogue como universidad
-
Se logra implementar otro tipo de facultades y la universidad sigue
-
La actual San Buenaventura nos brinda la oportunidad de formarnos como profesionales y como personas integras, ademas cuenta con sedes en diferentes sedes, es decir, es multicampus.