-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
-
Pertenece a la primera generación.
-
El primer telégrafo fue inventado por Claude Chappe en 1794. Era un sistema visual; utilizaba una bandera basada en el alfabeto y dependía de una línea de visión para la comunicación. Posteriormente, este telégrafo fue sustituido por el telégrafo eléctrico
-
Pertenece a la segunda generación.
-
Pertenece a la segunda generación. La radio , uno de los medios más inmediato La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en sí, ya que, posee, una calidad intima de tú a tú, que la mayoría de los otros medios no tienen
-
La educación moderna está experimentando un sorprendente giro y una gran transformación. Cada vez son más las Instituciones que basan el aprendizaje y reforzamiento de niños y jóvenes en programas educativos basados en tecnologías de la informática.
-
Pertenece a la segunda generación. Este es uno de los medios más consumidos por las personas por el cual acceden a una información global.
-
– Junto con el mainframe aparecen los miniordenadores, que ponen la informática a disposición de un número mayor de organizaciones.
– Se consolida una potente industria de software y de consultoría.
– Las telecomunicaciones se desarrollan y empiezan a surgir las primeras grandes redes de teleproceso. -
Cursos de entrenamiento por CD-ROM. Surgen compañías diseñadoras de estos programas. Estos en algunos colegios aún son vigentes
-
Eran textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos, se usaban casi exclusivamente en la primera generación, nacida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
-
Desde hace aproximadamente un cuarto de siglo, según Hess (1997) se inició, primero en los países industrializados y posteriormente en otros con grados de desarrollo menores, la incorporación de las llamadas tecnologías de la información y de la comunicación (tic)
-
El teléfono móvil se está apartando de su función original, la de comunicar por voz o texto a dos personas, para convertirse en una herramienta multimedia de calidad. El aprovechamiento de esta herramienta para el aprendizaje cuenta con más ventajas de las que nos podamos imaginar.