-
En la presidencia del General Tomás Cipriano de Mosquera,se incian los trámites para ejecutar la construcción del Telégrafo.
-
En el gobierno de Manuel Murillo Toro se realizó el primer mensaje telegráfico, entre Mosquera y Bogotá. Se reglamentaron las normas para la construcción y preservación de las líneas Telegráficas.
-
Después de extenderse el uso del telégrafo, se dio inicio al uso del teléfono en la ciudad de Bogotá.
-
En el año de 1913, la compañía Marconi Wireless presta el servicio de telegrafía. En 1919 Construye la estación internacional en Bogotá, obra inaugurada en 1923.
-
En el gobierno del General Pedro Nel Ospina se inaugura el radio como medio de comunicación. En 1925 se estableció la primera emisora de Colombia en la Ciudad de Barranquilla.
-
En 1944 se Inaugura el Palacio de las Telecomunicaciones, en la carrera octava, entre las calles 12 y 13. Eduardo Santos ordenó demoler el convento de Santo Domingo para la construcción del Palacio.
-
A finales de los 30 y durante los 40 surge la computación moderna. Proyectos de Investigación en Universidades, laboratorios y ejército facilitó el desarrollo de los computadores electrónicos. Estos aparatos eran muy grandes y voluminosos.
-
Ministerio de Gobierno y Telégrafos pasa a ser el ministerio de Comunicaciones. Tiende las necesidades de las telecomunicaciones, correo y giros. En 1976, el ministerio atiende las necesidades producidas por los cambios de implementar nuevas Tecnologías a las telecomunicaciones.
-
El 13 de julio del año de 1954, en el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla trajo la televisión a Colombia con la ayuda de técnicos. La televisión fue traída desde Alemania y Estados Unidos.
-
En el año de 1957 llegó el primer computador a Colombia, aunque estos eran de gran tamaño, lo cual hacía casi imposible que se instalaran en los hogares. Estos aparatos no contaban con disco duro. Las Universidades comenzaron a recibir computadores como una donación de las empresas privadas.
-
En el año de 1994 se inicia el uso de la telefonía celular en Colombia. En Bogotá, Medellín y Cali se inaugura la primera fase de la banda ancha.
-
Entre los años de 1998 y 2000, se define el plan de Desarrollo Nacional. En éste se le da gran importancia al uso de la TIC. Es la primera vez que estas son tenidas en cuenta dentro de un plan de desarrollo económico y social del país.
-
Durante el gobierno de Alvaro Uribe, se crea la ley 1341 de 2009, con la cual se busca incentivar el uso de las TIC.