-
Únicamente se podía sumar y restar con uno.
-
-
Solo servía para sumar y restar.
-
-
Esta mejora permitió multiplicar y dividir con la calculadora.
-
Podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, pero seguía siendo mecánica.
-
Empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
-
-
Los ordenadores funcionaban a válvulas y eran de uso exclusivo para la investigación y el ejército.
-
Es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores.
-
Fue el primer ordenador de la 2ª generación, incluyendo transistores en lugar de válvulas.
-
Se sustituye la válvula por el transistor. También aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían un sistema operativo integrado.
-
Esta pertenecía a la 3º generación de ordenadores, pues fueron las primeras máquinas en ser construidas con circuitos integrados.
-
Se comienzan a utilizar los circuitos integrados, reduciendo así tanto los costes de producción como el volumen del aparato. También se mejoran los sistemas operativos.
-
Fue el Intel 4004, un CPU de 4 bits.
-
Se integran componentes electrónicos en los ordenadores, dando lugar a la aparición del microprocesador.
-
Surge el PC tal y como lo conocemos hoy en día.