-
Es tendida la primera red telegráfica entre la Ciudad de México y la población de Nopalucan en el Estado de Puebla. Posteriormente, también comunicaría con el puerto de Veracruz.
-
Uno de los primerso esfuerzos del gobierno mexicano fue el intentar comunicar via telefónica al Castillo de Chapultepec con Palacio Nacional.
-
Se realiza la primera conferencia telefónica internacional entre interlocutores situados en Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Texas.
-
Que consiste en la transmisión de datos por medio de ondas electromagnéticas lo cual permite prescindir de cables para enviar informción.
-
-
En 1923 se inauguro la CYL “El universal ilustrado, la casa del radio”, propiedad en ese entonces de Raúl Azcarraga y la CYB en ese entonces propiedad de la cigarrera El buen tono.
Años después surge una de las emisoras mas importantes en toda la historia de la radio en nuestro país la XEW ” La voz de América Latina desde México” -
Se expidió la Ley de Comunicaciones eléctricas, que incluía dentro del concepto de comunicaciones eléctricas a la telegrafía, radiotelegrafía, telefonía, radiotelefonía y cualquier otro sistema de transmisión o recepción, con hilos conductores o sin ellos, de sonidos, signos o imágenes.
-
En 1947 el entonces presidente Miguel Alemán Valdés ordenó al Instituto Nacional de Bellas Artes comparar el modelo público inglés con el comercial norteamericano. La comisión que supervisó el estudio y el plan técnico resultante estaba encabezada por el escritor Salvador Novo y el ingeniero Guillermo González Camarena (quien sería uno de los pioneros de la televisión en México a través del Canal 5).
-
Inició sus actividades el 1 de enero de 1948 con cinco accionistas: Corporación Continental, S. A., Empresa Ericsson, Bruno Pagliai, Octavio Fernández R. Y José Joaquín César.
-
Nace el sistema monopolico televisivo de México a servicio del Estado.
-
En 1981 se inició la comercialización del servicio móvil, el cual fue conocido por el público como Teléfono en el Auto, con el cual se logró, en un lapso de ocho meses, dar servicio a 600 usuarios.
-
La historia de Internet en México propiamente da inicio en 1989, cuando el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey estableció el primer enlace dedicado a la red de la National Science Foundation (NSF), a través de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas, en la ciudad de San Antonio (UTSA), utilizando los protocolos de conexión propios de Internet. Entonces se conecta el primer equipo a Internet bajo el dominio .mx: dns.mty.itesm.mx con la dirección 131.178.1.1
-
Leyes en materia de tecnologías de la información y la comunicación, radiodifusión y telecomunicaciones, incluida la banda ancha e Internet.