-
En la época de la Colonia, se creó el correo mayor de indias, mediante privilegio que concedió la Corona Española, por real cédula del 14 de mayo de 1514 a don Lorenzo Galíndez de Carvajal.
-
La Casa Real Administración de Correos fue construida desde 1553 en la esquina sur de la catedral de Bogotá. El inmueble de la Administración de Correos estuvo en pie durante siglo y medio y fue demolido en la segunda mitad del siglo XX para construir la residencia del Arzobispo de Bogotá.
-
Se funda "La gaceta de Colombia", primer periódico oficial del país.
-
Samuel Morse y Alfred Varl, desarrollan un telégrafo eléctrico, para el cual utilizan el código de puntos y rallas.
-
Se aprueba contrato del poder ejecutivo para el establecimiento de una línea telegráfica entre zipaquira y Bucaramanga, con ramificación en Tunja, que es construida por Demetrio Paredes.
-
Comienza a funcionar el telégrafo entre Barranquilla y Sabanilla (puerto Colombia)
-
Se abre en Bogotá la primera escuela de telegrafía con 6 alumnos y con Ricardo Balcazar como profesor.
-
Quedó establecida la comunicación entre Bogotá y Zipaquira.
-
El estado colombiano desmonopoliza el servicio del telégrafo.
-
El Gobierno aprobó el tendido de un cable submarino entre Panamá y cualquier república en América Central a la compañía Central and South American Cable, para que enlazar el país con los Estados Unidos vía México.
-
Entra en operación la primera planta telefónica con 50 aparatos.
-
Nuevas reparaciones y ampliaciones a la central telefónica de Bogotá, aumentan el numero de conmutadores y empleados para atender la creciente demanda del servicio.
-
Se inventa el teléfono automático.
-
Alfonso Villegas Restrepo, Funda "El Tiempo" en Bogotá.
Primeras estaciones de radiotelegrafia en Colombia. -
El Gobierno colombiano contrata con la firma "Gasellschaff fur Brahtluse telegraphie" de Berlín, para la construcción de una estación radiotelegráfica; los teléfonos ascienden a 2000, 800 de los cuales, operan en Bogotá.
-
Se establece la empresa de teléfonos de Santander, con servicio local e interurbano. El numero de teléfonos aumenta a 4473 teléfonos, de los cuales, 1364 se hallan en Bogotá.
-
El presidente de la republica, general Pedro Nel Ospina, inaugura la estación internacional de radiocomunicaciones en Morato y el servicio inalámbrico con y entre las estaciones de Medellín, Barranquilla, Calí y Cúcuta.
-
La ley 31 se crea en Colombia y ministerio de Correos y telégrafos.
-
Colombia adquiere estaciones telefónicas para Popayán, Pasto, Ibague, Honda, Tunja, Barrancabermeja, Ocaña, Cartagena y Manizales. Continua el cambio de las líneas telegráficas de hierro galvanizado por las de cobre
-
Se inaugura en Bogotá la HJN y en Barranquilla la HKD, las primeras radiofusoras colombianas.
-
Bogotá cuenta con 6.500 teléfonos.
Se inicia la Radiodifusión privada en el país. -
La Compañía Telefónica Central establece circuitos radiotelefónicos por alta frecuencia entre Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Popayán, Pasto y Neiva. Estuvieron en servicio hasta 1953.
-
Perece el cantante argentino Carlos Gardel y 13 personas mas. Primera noticia transmitida en Colombia desde el mismo sitio de los hechos.
Inaugurado oficialmente el servicio telefónico entre Bogotá Tunja, Bogotá Popayán. -
Se crea la Empresa de Teléfonos de Bogotá.Los 5.200 teléfonos de Medellín se automatizan.
-
El Gobierno nacionaliza las telecomunicaciones y recibe del Congreso autorización para organizar una empresa que las unifique.
-
El gobierno colombiano compra la Compañía Telefónica Central y crea la Empresa Nacional de Telecomunicaciones "Telecom." Se automatiza el servicio telefónico urbano de Cali.
-
Se crea la Radio Cadena Nacional "RCN”.
-
El gobierno reglamenta la interconexión de las redes telefónicas interurbanas y locales.
-
Se fusiona la Empresa de Radiocomunicaciones con Telecom..
-
Se eleva a 31.776 el número de teléfonos en Bogotá y a 24.000 los de Medellín.
-
Se inaugura el servicio de televisión en Bogotáà, el cual posteriormente, cubrirá casi todo el país con el nombre de Primera Cadena.
-
Se instalan las dos primeras centrales de teles en Colombia entre Bogotá y Medellín
-
Se inaugura la red de radioenlaces de VHF entre Bogotá, Medellín, Armenia Pereira y Manizales.
Empiezan a utilizarse sistemas de propagación por dispersión troposférica en la gama de VHF para transmitir en bandas anchas a distancias mas lejanas del horizonte visible. -
1957 en mes de marzo primer computadora IBM, la empresa que tuvo este gran privilegio de obtenerla fue Bavaria, empresa de cerveza.
-
Las Empresas Públicas de Medellín integran al servicio telefónico automático varios municipios cercanos y se constituyen la primera área metropolitana con numeración y tarifas unificadas, instalan la primera Central Tanden del país.
-
Telecom instala los primeros equipos MUX para servicio telegráfico internacional con Estados Unidos y Europa.
-
El Gobierno pone al servicio la primera parte de la red telefónica automática departamental de Boyaca.
-
Se inicia el servicio de télex por VHF entre Bucaramanga y Bogota y se amplía la red en todo el país
-
Existen 29 centrales télex con 1768 abonados.
-
Se crea una sola red colombiana automática télex-gentex tanto para abonados particulares como para las oficinas de telegramas en el país.
-
Se inaugura en Bogotá un segundo Canal de Televisión para servicio local, bautizado como Teletigre.
Se inicia servicio semiautomático de télex con EEUU. y Europa -
Colombia ingresa al INTELSAT
-
Se inician trabajos para interconexión con El Ecuador.
-
Visita de PabloVI a Colombia: Primeras transmisiones de televisión aa colores y en blanco y negro vía satélite.
Se interconectan la red de comunicaciones entre Colombia y Venezuela. -
Emisoras colombianas realizan la primera transmisión radial de la gira de un presidente colombiano al exterior , cuando Carlos Lleras Restrepo visita a los EE.UU.
-
Telecom aprueba el primer proyecto de un sistema de transmisión de datos.
-
Instalan el primer sistemas de facturación automático en Barranquilla.
Se inaugura el centro de conmutación télex en Bogotá -
Telecom instala en Bogotá la central electrónica EDX asi como numerosas centrales telegráficas.
En el servicio telefónico automático local Colombia cuenta con 776.000 líneas; 22.000 en la red automática y 71 circuitos vía
satélite. -
El Gobierno colombiano crea el fondo para el desarrollo de la telefonía rural.
-
Se realiza la interconexión telefónica entre Colombia y Brazil.
-
Se inicia el plan de comunicación telefónica automática con el exterior denominado discado directo internacional (DDI).
-
Se inaugura el servicio de comunicaciones domésticas vía satélite a través de Chocontá.
-
Telecom pone en servicio la central telefónica internacional de Bogotá de tipo digital, la segunda en el mundo después de la de Atenas.
-
Se abre licitación pública internacional para el montaje de la red nacional de datos por conmutación de paquetes y teles.
-
Telecom instala la red experimental de datos IBI.
Se inauguran teléfonos públicos de larga distancia. -
Empresas privadas inician el servicio de televisión por suscripción
-
Telecom inicia el servicio telefónico con barcos por el sistema INMARSAT.
Puesta en servicio la red bancaria SWIFT -
La ERICSSON introduce el sistema de fibra óptica en las comunicaciones de Bogotá.
-
Medellín contrata con la multinacional japonesa Fujitsu la construcción de su red digital.
-
RCN y Caracol comienzan la implementación del uso de satélites en sus radiodifusoras
-
1991 Implantado el sistema de tarjetas prepagadas para el servicio de larga distancia
-
Telecom pone al servicio en Casanare, 4000 líneas telefónicas digitales, la cual hacen parte del plan nacional de los territorios nacionales.
Telecom conjuntamente con la AT&T ofrece servicios digitales privados, a través del cable caribe submarino de fibra óptica. -
Entra al servicio en Colombia el primer circuito digital privado a través del cable submarino de fibra óptica, con los Estados
Unidos. -
Nace la cámara Colombiana de la informática y Telecomunicaciones
-
Se inaugura la primera red troncal de microondas
-
Se anuncia la integración de la telefonía con las computadoras.
-
Se amplia a todo el país, el servicio de fax.
-
4 Se inaugura en Bogotá, Medellín y Cali la primera fase de la RDSI de banda ancha.
Se inicia el servicio de telefonía móvil celular. -
Telecom empieza a transformarse para convertirse en una empresa competitiva y eficiente.
-
Se expide la ley 182, para adecuar el servicio de televisión a la Constitución de 1991. Al crear la Comisión Nacional de Televisión, el Ministerio de Comunicaciones ya no tiene más la competencia en ese servicio.
-
El gobierno nacional, autorizó que a partir del 4 de enero de 1996 empresas distintas a Telecom, podrán prestar los servicios de larga distancia nacional e internacional, con lo que se acabará el monopolio de estos servicios.
-
Bajan el precio de las computadoras y se abre la puerta para Internet.
-
Telecom populariza su servicio de conexión a Internet.
-
El mercado de las telecomunicaciones se encuentra totalmente liberado del monopolio que tenía Telecom.
-
Aumenta el numero de suscriptores de la telefonía móvil celular.
El mercado de Internet en Colombia se ubica entre los principales en América Latina gracias a que cuenta con 665.000 usuarios conectados a la red y se espera que en el año 2002 se alcance la cifra de 1.5 millones de usuarios, lo que refleja un crecimiento acelerado y un favorable desarrollo para este servicio el país. -
La empresa de teléfonos de Bucaramanga, implementa la central telefónica AXE-10 de Ericcson.
-
Debido a la competencia que trajo la puesta en marcha de los canales privados las programadoras entran en crisis hasta desaparecer.
-
Las empresas prestadoras del servicio telefónico, se ven obligadas a implantar la tarifa plana para acceso a internet.
-
Se inicia licitación para el sistema de telefonía movil celular PCS.
-
La empresa Movistar adquiere a Telecom
-
Llega 3G a Colombia de la mano de Movistar, TIGO y Comcel
-
En Colombia se cambia el estándar TDT a DVB-T2 lo que permite el ingreso de canales en HD como Caracol TV HD y RCN TV HD
-
UNE lanza la red 4G
-
Colombia avanza, y se prepara para lanzar el satélite SATCOL que será el primer satélite geoestacionario. El cual le permitirá aumentar su infraestructura
-
Gracias la ex Ministra María del Rosario Guerra, se reanuda la idea del Museo Postal, recopilando colecciones patrimoniales de sellos emitidos por Colombia y por la UPU, serán exhibidas piezas de especies filatélicas como buzones, trajes de carteros, básculas, porteadoras, entre otros. Así como también serán exhibidos elementos de cine, radio y televisión en exposiciones temporales, una manera de adecuarse al futuro a través de la historia.