-
La educación a los indígenas inicio un debate ideológico que fue presidido por la iglesia, Bartolome de las Casas fue una figura preponderante en la defensa de los derechos de las poblaciones autóctonas
-
la reforma educativa de la primera junta fue impulsada por Jose Manuel Joaquin del Corazón de Jesús Belgrano
https://www.clarin.com/educacion/Belgrano-educador_0_ByPgzuzsPQg.html -
Buenos Aires fue la única provincia que no participo de la creación de esta constitución
https://www.youtube.com/watch?v=2lv47hvXdHQ -
"Para lograr su cometido, de "educar al soberano" (es decir quienes él consideraba pueblo) fundó unas 700 escuelas de primeras letras y números, y creó escuelas para maestros. Aunque la situación económica no era buena, eso fue posible gracias a una ley propuesta por el ministro de educación: Nicolás Avellaneda"
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/perito-moreno/hist/sar.html -
El Consejo Nacional de Educación fue un organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional para el gobierno de las escuelas primarias públicas que fue creado por el presidente Julio Argentino Roca por decreto. Inicialmente su autoridad era sólo sobre los establecimientos ubicados en la ciudad de Buenos Aires y, posteriormente se extendió a las escuelas nacionales de todo el país. Su primera autoridad máxima fue Domingo Faustino Sarmiento con el cargo de superintendente general.
-
-
Se promulga la Ley Avellaneda, que lleva el nombre de quien fuera presidente de la Nación y después rector de la Universidad de Buenos Aires, ley que definió institucionalmente y de manera flexible, el perfil de las universidades nacionales de entonces (de Córdoba y de Buenos Aires) estableciendo la autonomía universitaria, la designación de profesores por parte del Poder Ejecutivo y la creación de un fondo universitario.
http://www.uba.ar/reforma/lareforma/cronologia.php -
-
-
Segun Silvina Gvirtz hay tres aspectos relevantes del la presidencia de Perón. 1) el aumento de asistencia principalmente en la escuela media y superior). 2) La creación y el intento de orientar al alumnado a las escuelas técnicas y 3) La introducción de contenidos de corte político partidario en las escuelas de todo el país,
http://resumeneseinfo.blogspot.com.ar/2009/12/la-educacion-en-la-primera-presidencia.html -
-
"En 1968 esta ley 17878 permitió a la Nación reiniciar el proceso de transferencias y en ese año y el siguiente se transfirieron 680 escuelas ubicadas en las provincias de Río Negro, La Rioja y Buenos Aires".
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/cien_anios_ley_lainez.pdf -
"Permitirá que la actualización del sistema y del proceso educativo se concrete de forma coordinada, sobre la base de las experiencias y los estudios realizados dentro de los lineamientos fijados por el Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad. Sector educación (..) cuidando de respetar los lineamientos de cada provincia".
Fragmento de la ley
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002614.pdf -
-
-
-
-
-
-
-
-
"Las universidades deberán contar con docentes de cuarto nivel en cada una de sus aéreas para que la enseñanza sea la mejor, no estamos diciendo que los actuales docentes no están capacitados para enseñar a los estudiantes sino que asi como se va a exigir mas a los estudiantes de la misma manera los profesores deben capacitarse mas y mas para que estén acorde a las exigencias de esta nueva ley".
Arturo Clery
"La ley de Educacion Superior"
www.monografias.com -
-
Eduardo fue elegido por el Congreso como presidente provisional. Anunció la futura devolución de los depósitos en dólares, no cumplió. Una de sus primeras medidas fue decretar la Ley de Emergencia Económica.
En junio de 2002 se produjo un enfrentamiento entre la policía y un grupo de desocupados que protestaba, la represión causó la muerte de dos manifestantes. Ante el riesgo de desbordes se decidió adelantar los comicios presidenciales.
https://historiaybiografias.com/gobierno_duhalde/ -
-
Principales logros:
-Unifica los planes de estudio de nivel medio.
-Propone un sistema que articule las propuestas existentes en los distintos niveles y jurisdicciones
-Reconoce la necesidad de implementar mecanismos que permitan acordar criterios de calificaciones y registro de entidades a nivel nacional.
-Reconoce la importancia de la vinculación entre las instituciones
-Reconoce aquellos saberes obtenidos por fuera del sistema educativo.Crea el Fondo Nacional el financiamiento -
-
-