-
La historia de su versión electrónica empieza en 1961, cuando Richard Mattessich, economista y profesor en la Universidad de Columbia Británica, introdujo su concepto en un artículo llamado 'Budgeting Models and System Simulation'.
-
La primera gran aplicación en popularizar las hojas de cálculo en los ordenadores fue desarrollada en 1979 por Daniel Bricklin y su colaborador y programado Bob Frankston. Decidieron llamarla VisiCalc como abreviación de Visible Calculator, y fue desarrollada para el Apple II
-
Varios problemas legales en 1983 distrajeron a los desarrolladores de VisiCalc, lo que unido a su lentitud para adaptarse a los nuevos IBM PC fue aprovechado por Mitch Kapor, un amigo de Bricklin y Frankston. Kapor creó una empresa llamada Lotus Development Corporation, con la que desarrolló su propia hoja de cálculos específica para los IBM PC. Se llamó Lotus 1-2-3.
-
La primera versión de Excel fue lanzada para Macintosh en septiembre del 85, y fue portada posteriormente a Windows, donde se lanzó en el 87.
-
A principio de los 90 compitió duramente con un Lotus que fue manteniéndose con versiones para Windows, pero en 1995 finalmente Excel se impuso y se convirtió en el nuevo rey de las hojas de cálculo.
-
Excel ofrecía una interfaz de usuario que mantenía la esencia y las premisas que este tipo de programas incorporaban desde VisiCalc, con celdas organizadas en filas y columnas, cada una pudiendo tener datos, fórmulas, referencias relativas, absolutas o mixtas a otras celdas. Uno de sus grandes logros fue la primera en permitir definir su apariencia cambiando fuentes, atributos y celdas.
-
Actualmente, el mundo de las hojas de cálculo digitales sigue evolucionando, e impulsadas por nuevas alternativas como Google Sheets ya permiten guardar los datos en la nube y trabajar en una de manera colaborativa. Microsoft se ha seguido adaptando a estas tendencias con sus nuevas versiones de Office, consiguiendo mantener su relevancia como no lo consiguieron sus predecesores.