-
El nombre de fracción se lo debemos a Juan de Luna, que tradujo al latín, en el siglo XII, el libro de aritmética de "Al-Juarizmi". El empleó la palabra "FRACTIO" para traducir la palabra árabe "al-Kasr", que significa QUEBRAR, ROMPER.
-
Leonardo de Pisa (Fibonaccci) en su Liber Abaci (Libro del Ábaco2 ), escrito en 1202, expone una teoría de los números fraccionarios.
-
En la historia de las Matemáticas, Stevin es conocido como uno de los primeros expositores de la teoría de las fracciones decimales.
-
1600 A.C. El origen de las fracciones, o quebrados, es muy remoto. Ya eran conocidas por los babilonios, egipcios y griegos. Los egipcios resolvían problemas de la vida diaria mediante operaciones con fracciones. Entre ellas la distribución del pan, el sistema de construcción de pirámides y las medidas utilizadas para estudiar la tierra. Esto lo comprobamos en numerosas inscripciones antiguas como el Papiro de Ahmes.
-
USO DE LA LINEA FRACCIONARIA 1700 Uso generalizado de la línea fraccionaria (barra horizontal u oblícua).
-
En el siglo VI después de Cristo fueron los hindúes quienes establecieron las reglas de las operaciones con fracciones en el siglo IV después de Cristo. En esa época, Aryabhata se preocupó de estas leyes, y después lo hizo Bramagupta, en el siglo VII.
-
Las reglas que utilizamos en la actualidad para trabajar con fracciones, fueron obra de Mahavira-en el siglo IX- y Bháskara-en el sigloXII.
-
Hoy por hoy las fracciones son vitales en cada una de las ciencias.
No se concibe una ciencia y un arte en el cual no se utilicen las fracciones, el uso de herramientas tecnológicas ha facilitado el manejo de las fracciones.