-
las ferias se asocian principalmente con el Antiguo Egipto,
la Civilización Griega y el Imperio Romano, cuando los comerciantes ambulantes
se reunían con los productores locales en bazares y mercados. -
Renació el comercio y las ferias resurgieron en las rutas comerciales de caravanas más importantes, o en las que se reunían multitud de personas para celebrar sus festividades religiosas. Estas ferias se extendieron por Europa rápidamente.
-
Durante los siglos VII y VIII podemos destacar en Europa Central las ferias de Babiera, Sajonia y Champaña. En Francia también hay que destacar la feria de Saint Denis, organizada para comercializar principalmente vino y miel y que gozaba de gran concurrencia en el siglo VII.
-
A partir del siglo XII se crean numerosas ferias en Europa Occidental.
-
Inglaterra, en el siglo XIII tienen lugar cuatro de las llamadas grandes: Northampton, Saint Ives, Boston y Wincherter.
-
Hay varias ferias que han gozado de cierto renombre. Entre otras, se pueden citar las de Jerez de la Frontera, concedida por Sancho VI en 1286 y que tenía carácter bianual, la feria de Burgos que Alfonso XI concedió en 1339, la de Segovia, las de Palencia, Toledo, Madrid, Villalón, etc.
-
la feria más importante en España fue la de Medina del
Campo las primeras ordenanzas de aposentamientos de feriantes datan de 1421 y fueron dictadas por Doña Leonor, entonces Señora de Medina; en 1491, los Reyes Católicos dan a esta feria la consideración de Ferias Generales de Reino y en 1563, la
cuantía de lo que se contrató en esta feria ascendió a 53 millones de maravedises y algunas letras se giraron por valor de 135 millones de escudos. -
En relación a otras áreas geográficas más lejanas, hay que destacar la feria de Kinsai (China) que tuvo su máximo apogeo durante la Edad Media europea, la Gran Feria Azteca que conocieron los conquistadores españoles en lo que hoy es la actual ciudad de México y la feria Nizhny Novgorod en Rusia central.
-
Pero a finales del siglo XV, la fuerte decadencia de las ferias francesas acabó repercutiendo en todas las ferias europeas, incluidas las alemanas.
-
En este período se inicia el desarrollo de las Exposiciones Universales a las que se les asignó un papel de promoción institucional y cuyas funciones eran principalmente dar a conocer los nuevos productos de la industria de un país y atraer al gran público. La Gran Exposición de Londres 1851 celebrada en el Cristal Palace, considerada la primera exposición mundial, que reuniendo a más de 6 millones de visitantes, y la de París 1855 reuniendo a más de 5 millones de visitantes.
-
Este desarrollo tuvo una notable influencia en la tradición ferial americana. La Gran Exposición de Londres de 1851 fue modelo y punto de inicio para la organización de la primera Feria Internacional americana en Nueva York, en 1853, (UFI) y la creación de otras similares en París, San Francisco, Filadelfia, Chicago, y otras más pequeñas como la Exposición Internacional de Barcelona, en 1888
-
A su vez, las ferias se van transformando de “ferias-mercado” a “ferias de muestras”, lo que significa que los contactos y las ventas son realizados sin mover las muestras expuestas durante la feria. Esta novedad fue aplicada por primera vez en la feria general de Leipzig en 1894, por lo cual es considerada la primera feria moderna
-
Desde el siglo XVII hasta el XIX se produce un gran desarrollo industrial y las ferias sufren una transformación muy importante, pasando de ser lugares donde se producen intercambios comerciales a ser medios para la promoción de los avances tecnológicos de un país y medios para promover la actividad
comercial en el extranjero.