-
En esta etapa el régimen productivo se basa en los talleres de los artesanos y en la mano de obra intensiva y no calificada Empleada en la agricultura. Predominan los pequeños talleres y las granjas que utilizan el trabajo de los esclavos y emplean herramientas rudimentarias.
-
La máquina de hilar o rueca es una herramienta muy antigua y que, a menudo, ha tenido importancia como símbolo.
-
El telar o tejador de tejer, construido con madera o metal, en el que se colocan unos hilos paralelos, denominados urdimbres, que deben sujetarse a ambos lados para tensarlos (función que suelen cumplir las pesas) y mediante un mecanismo, estos hilos son elevados individualmente o en grupos, formando una abertura denominada calada, a través de la cual pasa la trama.
-
Es el período de la Prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra hasta el descubrimiento y uso de metales.
-
Es la etapa de la industrialización naciente, de la mecanización de los talleres y de la agricultura. Los dos ELmentos representativos son el carbón (la nueva fuente básica de energía) y el hierro (el material básico!.. que adquieren enorme importancia en el desarrollo de los países.
-
Es la etapa de la industrialización naciente, de la mecanización de los talleres y de la agricultura. Los dos lementos representativos son el carbón (la nueva fuente básica de energía) y el hierro (el material básico!.. que adquieren enorme importancia en el desarrollo de los países.
-
Los telares industriales planos tejen telas con base en los tres ligamentos básicos: tafetán, sarga y raso.
-
Una desmotadora o almarrá es una máquina que separa rápida y fácilmente las fibras de algodón de las vainas y de sus semillas, que en ocasiones son pegajosas.
-
Los primeros intentos registrados de mover un barco mediante una máquina de vapor se producen en el último cuarto del siglo XVIII, pero no será hasta los primeros años del siglo XIX cuando un ingeniero estadounidense, Robert Fulton, construya un barco propulsado por una rueda movida con la fuerza del vapor.
-
Algunas fechas históricas del ferrocarril relacionadas con la evolución de la vía son la introducción de los carriles de madera en 1676, el forro de hierro del carril en 1776, los carriles de hierro fundido en 1789, los desvíos ferroviarios en 1796, el carril tipo Vignole en 1836, el creosato de las traviesas de madera en 1838, los carriles de acero en 1857, el trazado secante de las agujas en 1886,
-
En el año 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro.
-
La emisión del primer sello postal se enmarca dentro de una profunda reforma del servicio de correos británico EMPRENDIDA por James Chalmers (1834) y Rowland Hill (1837).
-
Los dos grandes componentes de esta etapa son el acero (el nuevo material básico cuyo proceso de fabricación se desarrolló a partir de 1856) y la electricidad.
-
Werner von Siemens patentó en 1866 la dinamo. Con ello no sólo contribuyó al inicio de los motores eléctricos, sino también introdujo el concepto de Ingeniería Eléctrica, creando planes de formación profesional para los técnicos de su empresa.
-
El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen
-
Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.
-
Años de investigaciones por muchas personas ansiosas de conseguir esa proeza, generaron resultados débiles y lentos, pero continuados. El 28 de agosto de 1883, John Joseph Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una máquina más pesada que el aire, un planeador.
-
La máquina sumadora-listadora de Dalton presentada en 1914 fue la primera de su tipo en usar sólo diez teclas.
-
En esta etapa se producen la gran depresión económica de 1929 y la crisis mundial que originó. En este periodo las empresas alcanzan tamaños enormes y realizan operaciones internacionales y multinacionales.
-
En los orígenes de la televisión se expusieron diversas soluciones mecánicas, como el disco de Nipkow, en 1910; sin embargo, se desecharon estos sistemas mecánicos en beneficio de los sistemas de captación totalmente electrónicos actuales.
-
La computadora u ordenador no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.
-
El avance tecnológico es sorprendente y se aplica con más rapidez a fines comerciales a través de productos y procesos más sofisticados. Se fabrican nuevos materiales sintéticos básicos (plásticos, aluminio, fibras textiles sintéticas, hormigón) y se utilizan nuevas fuentes de energía (nuclear, solar); no obstante, el petróleo y la electricidad mantienen su predominio.
-
El transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de Estados Unidos.
-
n abril de 1949, el ingeniero alemán Werner Jacobi (Siemens AG) completa la primera solicitud de patente para circuitos integrados con dispositivos amplificadores de semiconductores.
-
La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada.
-
En esta fase el ambiente externo se caracteriza por la complejidad y variabilidad que las empresas no logran descifrar e interpretar de manera adecuada. En consecuencia, las empresas enfrentan la incertidumbre de lo que acontece a su alrededor y, en especial, de lo que pueda ocurrir en el futuro próximo o remoto.