-
Hernán Cortés introdujo marihuana en México
-
consciente de la escalada del opio en su país, promulgó las primeras normas de restricción y limitación de su comercio, después reforzadas con nuevas disposiciones
-
Se aisló la morfina del opio. Se obtuvo así el primer alcaloide puro.
-
consumidora tradicional de opio, por ejemplo, esconde la vergonzosa presión británica, desde mediados del siglo xvm, por introducir allí la droga a gran escala, propósito que no conseguiría hasta las guerras del opio (1839-1842; 1856-1858), que tuvieron como triste balance el aumento de los opiómanos chinos en un 6.000% en tan solo veintiocho años.
-
Se identificó el principio activo de la hoja de coca, la cocaína.
-
Se incluyó la marihuana en la farmacopea europea.
-
Se aprobaron las anfetaminas como agentes anoréxicos.
-
En el caso egipcio, por ejemplo, las más corrientes fueron el opio y una especie de cerveza cuyo consumo se gravaba con impuestos. He aquí ya algunas de las características que acompañarán a las drogas en su peripecia histórica: su uso institucionalizado, muchas veces con sentido religioso, su vertiente legal y su unión a una rentabilidad económica.
-
La OMS definió los conceptos de droga, fármaco y toxicomanía.
-
Alucinógena Se sabe que tanto en Asia como en el continente americano se empleaban drogas o alucinógenas que se extraían de determinadas especies de hongos y su uso se extendió posteriormente entre los mayas y los aztecas, quienes las dieron a conocer a los conquistadores españoles.
-
La amapola del opio (Papaversomniferum) es una angiosperma de la familia de las papaveráceas de la que se extraen importantes drogas alucinógenas como el opio y la morfina. Ya era empleada como medicamento por los sumerios, una de las civilizaciones más antiguas.
-
El cáñamo (Cannabis sativa) es una angiosperma de la familia de las canabináceas (la misma a la que pertenece el lúpulo con el que se prepara la cerveza). De sus inflorescencias se extraen el hachís y la marihuana, que ya eran utilizadas como narcóticos por los antiguos pueblos chinos, árabes, griegos y, especialmente, los medos y persas. El principio activo de estas drogas es el tetrahidrocanabinol.
-
La coca (Eiytkroxylon coca) es una angiosperma de la familia de las eritroxiláceas, de la que se extrae la cocaína; era utilizada por los pueblos preincaicos del Perú para combatir el soroche, o mal de las alturas.