-
Este dispositivo es muy sencillo,
consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco
rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores
almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. -
Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes,
y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las
ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un
automóvil. -
La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas Matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.
-
se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo
encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como
computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento
estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores. -
Equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18.000 tubos de
vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. -
aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora
comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas
magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. -
-
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su
tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a
definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de
programación de sistemas. -
Las características de esta generación fueron las siguientes:
Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. -
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica,
son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. -
inventan la primera microcomputadora de uso
masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y está por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo -
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras",
con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los
criterios mencionados. -
Desde los años 80 del siglo XX, las computadoras han experimentado avances en su diseño y en sus capacidades. Progresivamente se han hecho más ligeras, portátiles y con mayor capacidad de memoria, almacenamiento y procesamiento de datos.Otro hito fundamental de la quinta generación fue la expansión de la capacidad de hacer que los dispositivos de computación se comunicasen entre sí. A esto lo conocemos como el crecimiento de internet a través de World Wide Web.