- 
  
  •Disminuye el tamaño y el peso •Introducción de elementos modulares. •Disminuye el consumo de electricidad y la generación de calor • Almacenamiento de información en redes de núcleos magnéticos •La rapidez se incrementa midiéndose en milisegundos.
 - 
  
   Generaban bastante calor con una vida relativamente corta.
 Equipos grandes y pesados.
 Gran consumo de energía eléctrica.
 La rapidez se mide en segundos.
 Almacenamiento de información en tambor magnético.
 Tarjetas perforadas para introducir datos. - 
  
  •Aparecen la minicomputadoras son computadoras multi-usuario. •Se da una significativa reducción en su tamaño y peso. • Se trabaja con elementos modulares. •Disminuye aún más el consumo de electricidad. •Aumenta la capacidad de almacenamiento. •Aumenta la fiabilidad y flexibilidad, son confiables.
 - 
  
  •Aparece la microcomputadora. •Memoria electrónica •La rapidez se incrementa con cada modelo de microprocesador. •Aumenta el desarrollo de periféricos. •Aparece el microprocesador.
 - 
  
  Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras .
 - 
  
  Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son:
•Robótica
•Inteligencia Artificial
• Computadoras Cuánticas