-
El escocés Jonh Napier inventa los huesos de Napier o tablas de multiplicar.
-
Blaise Pascal inventa una máquina sumadora mecánica, para facilitar el trabajo de su padre que era contador. Años más tarde Leibniz inventa una máquina similar, pero más compleja.
-
• S. XIX, Joseph Jacquard, introduce la idea de programar máquinas mediante el uso de tarjetas perforadas. La invención de Jacquard consistió en un telar que utilizaba tarjetas perforadas para controlar de manera automática el diseño y los colores de los tejidos.
-
Charles Babbage hizo su primer esbozo de una máquina calculadora a la que llamó máquina diferencial. Así, diseña una computadora mecánica digital a la cual habrían de suministrársele datos e instrucciones a seguir a través de tarjetas perforadas de acuerdo con un código. La computadora a su vez proporcionaría las soluciones también en forma de perforaciones en tarjeta.
-
Con el desarrollo posterior de la electricidad aparecieron las llamadas computadoras electromecánicas, las cuales utilizaban solenoides e interruptores mecánicos operados eléctricamente. La primera de ellas fue la llamada Mark I. Las instrucciones "se cargaban" por medio de cinta de papel con perforaciones, y los datos se proporcionaban en tarjetas de cartón, también perforadas. Esta computadora tenía aproximadamente 15.5 m. de largo por 2.5 de altura, y multiplicaba dos números en aproximadamen
-
Primera computadora industrial, la llamada UNIVAC 1. Las computadoras de esta generación eran muy grandes y de funcionamiento costoso. Los bulbos eran de gran tamaño y consumían mucha energía eléctrica, por lo que generaban mucho calor y se fundían con frecuencia. Por lo anterior estas computadoras debían ser instaladas en cuartos con aire acondicionado, con el propósito de mantener el sistema lo más frío posible para disminuir la ocurrencia de fallas.
-
Se inició, a finales de los años cincuenta, con el remplazo de los bulbos por transistores. Los transistores son dispositivos electrónicos útiles para generar, amplificar y controlar señales eléctricas. Si comparamos los bulbos con los transistores, podemos ver que estos últimos son mucho más pequeños, más confiables, generan menos calor y requieren menos energía para su operación. Todo esto contribuyó a crear computadoras más pequeñas, baratas y confiables. En esta época comenzó el auge de las
-
Las máquinas de la tercera generación se distinguen por dos aspectos importantes: por un lado, su componente fundamental lo constituyen los circuitos integrados, y por otro, se forman las familias de computadoras caracterizadas por tener compatibilidad hacia arriba. Los circuitos integrados están formados por un elemento base de silicio (chip), con un gran número de transistores y otras componentes integradas, interconectadas, que ocupan un espacio aproximado de 2.5 cm de largo por 1.25 cm de an
-
• S. XX y XXI. Quinta generación, procesamiento en paralelo, redes neuronales y computadoras ópticas. Actualmente se trabaja en la creación de la quinta generación de computadoras. Esta nueva generación seguramente incluirá dos cambios importantes. El primero consiste en un cambio fundamental en la manera de efectuar el procesamiento de la información, y por tanto, implica el diseño de arquitecturas conceptualmente diferentes. El segundo cambio que esperamos, consiste en el desarrollo y adaptaci
-
• PREHISTORIA 10 000 a. C. (Antecedentes): el hombre adquiere la capacidad de contar. Seguramente comenzó con sus dedos, objetos que encontraba, marcas en el piso.
-
• 3000 A.C. Invención de la escritura, diferentes culturas encuentran diferentes maneras de contar y de efectuar operaciones.
-
• III milenio A. C. Numeración Egipcia
-
• 206 A. C. Invención del ábaco en la cultura oriental
-
• 960 D. C. se utiliza el ábaco moderno