-
Esta camara es la primera que existio, las imágenes eran en blanco y negro con una resolucion de 0,01 pixeles, era difici de movilizar, y la fotografia se guardaba temporalmente en una memoria ram.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Era una camara pero no de fotografias sino de video y esto ayudo a que la evolucion fuera mas rapida, guardaba instantaneas en disco magnetico, la resolucion de cada frame era de 570x490 pixeles.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Esta camara no se comercializo y su proposito fue enseñarnos como iba a ser una camara digital de tamaño compacto, tenia un sensor capaz de registrar 400.000 pixeles y tenia una tarjeta de memoria.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Solo podía hacer fotos con una resolución de 320x240 píxeles, en blanco y negro, solo tenía 1MB de memoria interna, el sensor era de tipo CCD, y como podéis intuir por las imágenes, la lente era fija.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
La consideramos como la primera slr digita, contaba con un disco duro de 200MB en el que cabían 156 imágenes, cada una de ellas con 1,3 megapíxeles.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Fuji consiguió implementar una tarjeta de memoria que no era volátil,era capaz de registrar imágenes con resolución VGA.
https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital -
Pues podríamos decir que era la primera digital orientada a ser usada en un ordenador, gracias al uso de un conector USB. Producía imágenes con calidad VGA a color.
-
Esta fue la primera cámara digital que incorporó una pantalla LCD a su espalda. La pequeña compacta podía almacenar 96 imágenes con una resolución de 320x240 píxeles, que se podían doblar con una interpolación. La otra gran cosa interesante es el sistema giratorio que dividía dos partes de la cámara: pantalla y objetivo.
-
la primera cámara digital capaz de grabar vídeo. Esta Ricoh permitía que vieras el contenido en su pantalla LCD de 2,5 pulgadas o conectada a una tele, cinco segundos a una resolución de 768x480 píxeles, con una suavidad muy buena: 30 imágenes por segundo. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
El disquete seguía siendo su seña de identidad, era la forma de guardar los contenidos, que fácilmente se podían visualizar desde un ordenador de la época. Ambas cámaras llevaban un sensor de 0,3 megapíxeles, con la particularidad de que la FD7 llevaba una lente con diez aumentos. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digita
-
es la primera SLR digital diseñada desde cero, no como la Kodak DCS 100 que era cosa de dos. Contaba con un sensor de 2,7 megapíxeles capaz de hace ráfagas de 4,5 imágenes por segundo. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
Allí tanto Sharp como Kyocera fueron las pioneras, siendo esta última con su VP-200 la primera en vender un teléfono con cámara. Podía registrar 20 imágenes o retransmitir vídeo a 2 imágenes por segundo. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
Realmente era un modelo basado en la Nikon N60, con sus ópticas intercambiables. Destacaba por su sensor de 6,13 megapíxeles de tipo SuperCCD y por contar con tarjetas de memoria CompactFlash.
-
Esta fue la primera SLR digital que ofreció una pantalla LCD en la que se podía hacer ‘liveview’, es decir, se mostraba la imagen como un visor, en tiempo real. El visor con el cristal seguía ahí presente. La cámara contaba con un sensor CCD de 4 megapíxeles. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
Transformaron la fotografía en algo más sencillo y cotidianos con cámaras que siempre se podían llevar encima, sin carretes. De los dos modelos que os comentamos, la M1 además contaba con reproductor MP3 incorporado.
-
La cámara seguía contando con sensor CCD, en esta ocasión de 5,2 megapíxeles. La óptica era fija y estrenaba una pantalla LCD abatible. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
Teníamos que destacar que el sensor empleado era de tipo CMOS con 6,3 megapíxeles. Contaba con la montura Canon y la multitud de lentes que eso suponía. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
Nos encontramos con un sensor de 12,8 megapíxeles. Su precio de partida, 3.300 dólares era menos de la mitad que el buque insignia de la marca en esa temporada, la Canon EOS-1Ds Mark II (en realidad las EOS-1Ds eran las primeras 'full frame' de la casa). https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
Nos encontramos con un sensor de 12,8 megapíxeles. Su precio de partida, 3.300 dólares era menos de la mitad que el buque insignia de la marca en esa temporada, la Canon EOS-1Ds Mark II (en realidad las EOS-1Ds eran las primeras 'full frame' de la casa).
-
La Kodak EasyShare One contaba con un sensor de 4 megapíxeles y una memoria para almacenar 1.500 imágenes. También resultaba llamativa esa pantalla abatible de 3 pulgadas.
-
Con la M8 se abrían las puertas de una cantidad de lentes impresionantes al mundo digital, además de ofrecer un diseño y calidad de construcción especial.
-
Si tuviéramos que quedarnos con un modelo ese sería la GoPro Digital HERO 3 de 2007, con sus 3 megapíxeles y vídeo con una resolución de 512x384 píxeles. Parece poca cosa, pero ya podíamos intuir todo lo que tenía que venir después.
-
con una calidad de vídeo inferior, y en general, una cámara de una gama inferior. El sensor de la D90 es tamaño APSC y tiene 12,3 megapíxeles. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
También había que destacar su pantalla de 3 pulgadas con 922.000 puntos y LiveView. Como podéis comprobar en las imágenes, esta familia de cámaras ya venía con la segunda empuñadura integrada.
-
registraba 1080p a 30 imágenes por segundo con la posibilidad de cambiar objetivos. Se ha utilizado de forma profesional en muchas producciones. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
comienzo de una nueva familia de dispositivos en los que no hay espejo y se introduce un nuevo sistema conocido como micro cuatro tercios, Tamaño más reducido, también algo el precio, visores electrónicos, objetivos intercambiables y una especial orientación a la grabación de vídeo están siendo sus señas de identidad. La Lumix G1 contaba con 13 megapíxeles y una pantalla abatible.
-
la Nikon D800 y sus 36 megapíxeles. Se trata de una cámara 'full frame' que colocaba a la compañía japonesa en lo más alto en cuanto a definición, manteniendo la estructura de una cámara con espejo y su magnífica selección de objetivos.
-
Llegarán evoluciones y modelos diferentes bajo la misma base, pero en esta X-Pro1 tenemos un sensor de 16,3 megapíxeles, un visor híbrido, y una selección a la altura de lentes X-mount. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
Se ha convertido, desde 2014, en una herramienta de trabajo relativamente asequible para producciones de vídeo. Usa un sensor de 16 megapíxeles y es capaz de registrar vídeo en formato 4K con un bit rate máximo de 200Mbps. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital
-
con sensor ‘full frame’ en un espacio minúsculo y mucha facilidad para grabar vídeo a alta calidad, con 42 megapíxeles y todas las especificaciones que podemos esperar en una cámara profesional, mientras que la A7S apuesta por un sensor de 12 megapíxeles con el que grabar vídeo y fotografiar con la máxima sensibilidad.
-
Nadie daba un duro por las 'sin espejo' y Sony ha puesto en el mercado una A9 que hace cosas tan bien como la competencia, y la mejora en muchas otras. No será perfecta, pero es lo más parecido a la cámara ideal que podemos tener en mente por especificaciones. https://www.xataka.com/fotografia-y-video/un-recorrido-por-las-31-camaras-mas-importantes-de-la-historia-de-la-fotografia-digital