-
se conoces bases de datos en bibliotecas donde ya había registro de información
-
HERMAN HOLLERITH crea una máquina automática de tarjetas perforadas, también se crea una máquina censadora que tranaja con tarjetas perforadas
-
cerca del año 1950, se empiezan a utilizar cintas magnéticas que automatizaban información y ofrecían la opción de crear respaldos.
El creador de las cintas magnéticas fue Fritz Pfleumer, a quien se debe este paso hacia la evolución de las bases de datos. -
se dio inicio a las primeras bases de datos en red y las primeras bases jerárquicas, fue posible guardar información en listas y árboles.
IBM y American Airlines crearon un sistema para poder hacer resevas.
Charles Bachman supuso un nuevo método de crear bases de datos con lenguajes basales.
Codasyl tenía como objetivo regularizar un lenguaje de programación estándar que pudiera ser utilizado en multitud de ordenadores. -
Edgar Frank Codd decidió definir el modelo racional, publicó una serie de reglas Para los sistemas de datos relacionales. cerca de los años 70 fue el nacimiento de la segunda generación de los SGBD Larry Ellison desarrolló relational ional software, sistema que hoy en día se conoce como Oracle corporation Oracle sistema gestor de bases de datos relacionales
-
SQL empezó hacer estándar ya que sus bases de datos racionales basadas en tablas con filas y columnas, compitieron fuertemente con las jerárquicas y con las de Red. Ya que su programación era sencilla su nivel de programación era relativamente bajo
-
Aparece en la tercera generación de los SGBD, donde aparecen las bases de datos orientada a objetos, empezando el auge de los gestores de Microsoft (hecho por Bill Gates) Excel Access. También se presenta la posibilidad de mezclar los lenguajes SQL y XML para realizar consultas.
-
Actualmente se tiene un liderato en compañías productoras de SGBD que son IBM, Oracle y Microsoft. Se manejan nuevos lenguajes como son. Net,. Java. Lo que permite gestores más amigables con el usuario y son de gran capacidad de almacenamiento y manejo de información.