-
Inconsistencia y redundancia eran los problemas que presentaban los sistemas de información en los años 50´s. Con tal de evitar este tipo de problemas se plantearon soluciones y dio como origen la automatización de información que permitió organizar, normalizar el sistema de información dando el comienzo a la gestión de información de sistemas.
-
En los años 60´s surgen los sistemas de administración de base de datos para atender la falta de organización de la información. Surgiendo también los gestores de bases de datos jerárquicos (1968) y en red (1969) con estructura de datos ordenadas en listas y árboles.
-
En los inicios de los 70´s surge el modelo relacional que aun hoy en día es el mas utilizado, realizado en los laboratorios de IBM en San Jose, California por Edgar Frank Codd. Este modelo intentaba separar el modelo lógico (se establecen las relaciones entre entidades, establecen atributos y se normaliza) del físico (propiedades que tenían los campos, como tipo de variable, llave primaria, etc.)
-
En los años 80´s se comercializa el uso de los gestores de bases de datos de tipo relacional, surgiendo como principal estándar SQL. Incorporando en su sistema las normativas de estandarización ISO y sistema de codificación ANSI.
-
A mediados de esta década surgen las primeras aplicaciones de bases de datos en internet e Integración de XML a las DBMS.
-
A mediados de los 90´s surgen las bases de datos orientadas a objetos que almacenaban datos complejos, similar a la programación orientada a objetos y los prototipos Object Database Managment Systems. Utilizadas como principal medio para web, internet y para datos de texto y multimedia.
Se desarrollaron las herramientas de Office; Access y Excel, que manejaban este tipo de estructura. -
Actualmente existen diferentes herramientas y lenguajes de programación que intercomunican las funcionalidades de aplicación y servicios a cualquier entorno, sea web, espacio de trabajo y dispositivos. Microsoft, Google, IBM y Oracle son los principales productores de estas tecnologías, lanzando aplicaciones para nube como Microsoft Azure o Google Cloud plataforma.