-
Abel et al. 914 (1).
Describe las bases de la AT en perros nefrectomizados con síntomas urémicos -
Desarrolló el método de fraccionamiento plasmático(2), separando la albúmina humana desde el plasma
-
Determinar tasa de regeneración protéica en donantes
-
Diseño de un bowl extraible de gran tamaño y acero inoxidablepara ser utilizado en las centrifugas de los Bancos de sangre (figura 1). Dispositivo caro que debía desmontarse, lavar y armar con cada uso
-
Realización de plasmaféresis "manual" en donantes (3).
Tras el alcance de este procedimiento, la Asociación Americana de Bancos de Sangre (American Association of Blood Banks –AABB–) estableció en 1963 las guías regulatorias de la plasmaféresis. -
Tratamiento con plasmaféresis de 2 pacientes con macroglobulinemia de Waldeström.
-
Obtención de concentrados de plaquetas a partir de plasma rico en plaquetas, dando origen a la plaquetoaféresis.
-
Desarrollan el primer separador celular de flujo continuo (IBM 2990, Figura 3) con un bowl de metal reutilizable, cuyas bases sirvieron para la aplicación clínica de la leucocitaféresis, la eritroaféresis y el recambio plasmático terapéutico.
-
Utilizarían este procedimiento para tratar a pacientes con trombocitosis sintomática.
-
Describen el primer caso de tratamiento de aloinmunización anti-RHD en una gestante con plasmaféresis “manual”.
-
-
Desarrolla una cámara hermética de plástico deshechable (Bowl de Latham, Figura 2), disminuyendo los riesgos de contaminación.
-
En 1971, Latham funda la compañía Haemonetics, comercializando el modelo 30S, de flujo discontinuo y con un equipo estéril totalmente desechable, hasta el actual MCS+
-
IBM desarrolla el modelo 2997 de flujo continuo, el primero en utilizar una cámara de centrifugación en cinturón, en lugar de bowl.
-
Se presenta el modelo COBE Spectra®, computarizado para uso en donantes y pacientes. En 1996 se le añade un sistema de leucorreducción en los procedimientos de plaquetoaféresis.
-
La compañía Fresenius comercializa el modelo AS104 con cinturón por flujo continuo con menor volumen extracorpóreo que la COBE Spectra®.
-
Desarrolla el separador Amicon® Centrifugal y, posteriormente el CS-3000 (primer separador de flujo continuo automatizado con cinturón de seguridad) y en 1996 el Amicus®, para realización de plaquetoaféresis
-
Gambro adquiere COBE y en 1997 anuncia el modelo Trima-Accel®, para uso en donantes.
-
En 2007 se presenta el modelo Spectra Optia®, de gran versatilidad (ANT/AT) y menor tamaño. En 2008, Gambro pasa a llamarse Caridian-BCT.