-
El Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio.
-
En el año de 1831, México firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos, uno de sus primeros convenios en materia de comercio internacional.
-
Por disposición presidencial se creó la Aduana de México en el antiguo edificio de la Casa de Contratación y de la Real Aduana en la plaza de Santo Domingo.
-
se expidió una nueva Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas con dos anexos: en el primero apareció en forma separada la tarifa general; el segundo contenía la aplicación de la tarifa.
-
se constituyó por decreto presidencial la Dirección General de Aduanas, conformada por seis secciones.
-
se crearon las siguientes: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comercio, con atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.
-
en la cual el único producto prohibido era el opio; se redujeron los gravámenes a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo.
-
La ley vigente intentó modernizar y simplificar los procedimientos para el despacho de mercancías en las aduanas, junto con ella se pretendió la unificación en una sola tarifa de los diferentes impuestos
-
con la función de administrar, coordinar y controlar los impuestos, derechos y aprovechamientos aduanales.
-
se incluyó un nuevo régimen jurídico para las actividades de los agentes aduanales.
-
Señalaba los lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías; los casos de excepción para comerciar con los países, los requisitos especiales, las prohibiciones y la documentación para la operación; así como los productos sujetos a contribuciones aduaneras.
-
-
-
La Ley Aduanera, contenía la terminología utilizada intencionalmente; remitiéndose a los previstos en el Código Fiscal de la Federación y se regía por un nuevo principio de confianza en el contribuyente, a través de la autodeterminación del impuesto.
-
-
-
-
quedó asignada a la Subsecretaría de Ingresos, mediante la reforma del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
parte de las funciones de la Dirección General de Aduanas fue distribuida a unidades administrativas adscritas a la Subsecretaría de Ingresos, con funciones meramente fiscales.
-
por el de Administración General de Aduanas y se estableció la jurisdicción de 45 aduanas en el país.
-
se separaron de la Resolución que establecía reglas fiscales de carácter general las reglas de Comercio Exterior.
-
-
-
-
-
en el sentido de revisar y fortalecer los mecanismos de control que permitieran combatir la evasión en el pago de contribuciones, el cumplimiento de las regulaciones y restricciones
-
se pretende prestar el servicio aduanero donde la demanda comercial lo requiera, para lo cual se establece contacto con las cámaras industriales, para conocer las necesidades de importación y exportación de la planta productiva. Con el fin de facilitar la operación mediante métodos de control, se instrumentó el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI), así como el Sistema de Selección Automatizado en los reconocimientos, lo que conocemos como semáforo fiscal.