Historia de la Web

  • La web 1.0

    La web 1.0
    La web 1.0, fue la primera (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía consumir contenido estático. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. los editores eran los «webmasters»
  • Primer servidor de páginas web

    La historia del lenguaje HTML, comienza en el European Laboratory for Particle Physics (de aquí en adelante CERN), en Ginebra, Suiza. El CERN es un centro en el que se dan cita algunas de las mentes más brillantes. En 1990, el inventor de la web, el informático inglés Tim Berners-Lee, pretendía crear un sistema que permitiera a los investigadores del CERN compartir fácilmente la información. Fuente mclibre.org/consultar/htmlcss/otros/historia-resumen.html
  • Navegador Mosaic

    En noviembre de 1993 se publicó la versión 1.0 de Mosaic, un navegador creado en la Universidad de Illinois por Marc Andreessen y que superaba a todos al permitir, por ejemplo, incluir imágenes en las páginas web. Fuente http://www.mclibre.org/consultar/htmlcss/otros/historia-resumen.html
  • Acceso de particulares

    En 1994 se permitió el acceso de particulares y empresas a Internet. La web se convirtió enseguida en el servicio más empleado para ofrecer información. Fuente http://www.mclibre.org/consultar/htmlcss/otros/historia-resumen.html
  • Period: to

    Internet Explorer y Netscape

    En 1995 Microsoft incluyó en Windows, un navegador, el Internet Explorer, que poco a poco comenzó a ganar cuota de mercado a costa de Netscape Navigator. Daba comienzo la llamada guerra de los navegadores. Entre 1995 y 2000 Microsoft y Netscape Navigator compitieron a un ritmo frenético para la época, publicando nuevas versiones cada año. Fuente http://www.mclibre.org/consultar/htmlcss/otros/historia-resumen.html
  • Period: to

    Empresas punto-com auge y desplome

    En 2001 muchos punto-com startups quedaron fuera del negocio, pero muchas otras, sin embargo, sobrevivieron y prosperaron en el temprano siglo 21. Fuente Wikipedia.
  • Escritura compartida - WIKIPEDIA

    Mientras que en la web 1.0 el modo era de escritura, algunos sitios empiezan con la escritura compartida: cualquier usuario puede participar en la elaboración de un sitio web, de editar contenidos creados por otros, corregirlos, aumentarlos, mejorarlos (o no). La Wikipedia constituye un buen ejemplo.
  • La web 2.0

    La web 2.0
    La web 2.0, (apareció en 2004), permite compartir información. El término web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros, álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc. Los editores son todos los usuarios que participan.
  • popularidad de la Web 2.0

    En el año 2005 el concepto comenzó a ganar popularidad en el momento en que O´Really y la empresa MediaLive albergaron la primera conferencia web 2.0. Lo que se discutió era la relevancia y oportunidad de modelos de negocio. Fuente https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22655/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • PLUG INS

    La web 2.0 aúna tres elementos técnicos: las capacidades del software cliente-servidor, la sindicación de contenidos y los protocolos de red. Los navegadores deben contar con los adecuados plug-ins o extensiones para «soportar» los diversos tipos de formatos (por ejemplo, flash player para youtube o java para la aplicación educativa jclic10) y que posibiliten la
    interacción de los usuarios. Fuente https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/22655/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • La web 3.0

    La web 3.0
    La web 3.0 (fue operativa en el 2010) y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave. Está gestionada en la nube y ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de complejidad y personalización. Busca una flexibilidad y una versatilidad que superen las barreras del formato y la estructura.
  • La web 4.0

    La web 4.0
    La web 4.0. empezó en el 2016 y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo. Se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o petición, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos. Son nuevas tecnologías que permiten un nivel de interacción más completo y personalizado
  • Inteligencia artificial

    Podremos dialogar de forma natural y en linea con una agente virtual inteligente.Nuevo modelo de interacción con el usuario.
  • La web 5.0

    La web 5.0
    También llamada Web sensorial, será encaminada a poder identificar las emociones de los usuarios, por medio de los dispositivos, productos y/o servicios. Se estima que las primeras apariciones de esta web sean en el año 2020, aunque ya existen los primeros ejemplos enfocados al ámbito del entretenimiento. Se podrá recabar datos por ej. acerca de las emociones que les ha causado leer tal o cual obra.