-
Triunfante en la Guerra de los Mil Días, el cual había llegado a tener un alto poder e influencia sobre las instituciones gubernamentales, presentándose clientelismo, trámite de influencias, corrupción, protección de intereses de clases altas, consolidación de la influencia norteamericana.
-
Durante el gobierno de Miguel Abadía Méndez (1926-1930) ocurrió uno de los hechos más sangrientos del siglo XX. La masacre de las bananeras tuvo lugar
en diciembre de 1928, luego de que el Ejército Nacional perpetrara un ataque a los trabajadores de la United Fruit Company, quienes protestaban por mejores condiciones laborales. Se estima que la cifra de muertos ascendió a 1800. -
El líder estudiantil Gonzalo Bravo Pérez es asesinado por la Policía Nacional, lo cual desencadena en una serie de manifestaciones.
-
Un tiroteo acabó con la vida de nueve miembros del partido Conservador y dejó 17 heridos.
-
El líder liberal Jorge Eliécer Gaitán es asesinado por Juan Roa Sierra, lo cual desencadenó una serie de revueltas en contra del gobierno de Mariano Ospina Pérez, luego de una semana de intensos combates, la cifra de muertos ascendió a 3500.
-
Guerrillera insurgente, narcotraficante y terrorista colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela, fue fundada por Fabio Vásquez.
-
En 1964 Manuel Marulanda Vélez, alias 'Tirofijo' y Jacobo Arenas fundan la República de Marquetalia, años más tarde se conocería como FARC-EP.
-
Fue una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda fundada en 1967, basada en los principios e ideologías del marxismo-leninismo y que forma parte del conflicto armado interno de Colombia.
-
Fue una organización guerrillera urbana colombiana,5 surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno y los partidos tradicionales.
-
Organización paramilitar, narcotraficante y contrainsurgente de extrema derecha liderada por Carlos Castaño, que participó en el conflicto armado interno en Colombia entre 1997 hasta su desmovilización en 2006, con antecedentes de grupos paramilitares y dejando posteriores grupos disidentes y neoparamilitares.
-
Costó la vida de un aproximado de 49 personas, víctimas de grupos paramilitares provenientes de diferentes partes del país.
-
Una carga explosiva accionada contra un oleoducto dinamitado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) produjo un incendio que se extendió rápidamente por la población, asesinando a 84 personas.
-
Muerte violenta en el interior de la iglesia de Bojayá, Chocó, de entre 74 y 119 civiles como consecuencia de la explosión de un "cilindro bomba" o "pipeta" lanzado por miembros del Frente 58 del Bloque Noroccidental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).
-
Es un grupo armado organizado narcoparamilitar que forma parte del conflicto armado interno en Colombia.
-
Fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en 1960. Estos diálogos, que tuvieron lugar en Oslo y en La Habana, desembocaron en la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.