-
Mariano Ospina, un conservador, gana las elecciones y pasa a ser presidente. Intentando evitar violencia le intento dar puestos a sus opositores, pero al fallar, y presentándose un abuso de poder por parte de los conservadores, los liberales comienzan a comprar armas.
-
La situación explota con el asesinato de Gaitán y los conservadores y liberales comienzan a luchar abierta y violentamente, en un conflicto en el que terminaron muriendo mas de 300 mil colombianos.
-
El general Rojas Pinilla lanza un golpe de estado militar, establece una dictadura y decreta una amnistía general.
-
A medida que el general Rojas Pinilla se vuelve un líder carismático, se distancia de los partidos tradicionales y estos se comienzan a oponer a él. Eventualmente las críticas a su gobierno, el bajo precio del café y las oposiciones liberales y conservadores traen la dictadura a un fin.
-
Los partidos tradicionales crean el frente nacional, para repartirse los puestos y alternar la presidencia durante 16 años y aunque la violencia bipartidista, de alguna manera, haya disminuido, no terminaron los conflictos.
-
Durante un periodo de 10 años se formaron las guerrillas de las FARC, el ELN y el M-19. Estos grupos luchaban financiados por el narcotráfico e influidos por el socialismo luchaban contra la injusticia, la exclusión política y por el dominio de las tierras.
-
El gobierno inicia una guerra contra el narcotráfico y los carteles responden amedrentando a la población con bombas, secuestros y asesinatos.
-
Mientras el presidente Belisario Betancur inicia un proceso de negociaciones con las guerrillas, las FARC expanden su territorio mediante extorsiones y narcotráfico. Los paramilitares, apoyados por mafiosos y militares, asesinan a políticos de izquierda
-
El gobierno comenzó a ganar terreno y mediante el Plan Colombia, el gobierno le pudo dar varios golpes duros a las guerrillas hasta iniciar diálogos de paz.