-
En la “Patología” de Aristóteles se describen enfermedades de caballos, asnos, ganado, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Él siguió el método hipocrático de la medicina aplicándolo a las enfermedades veterinarias. Un logro fue el conocimiento de una enfermedad ovina, en que las ovejas de Leontini
-
La provisión de hospitales y clínicas veterinarias gratuitas, tanques para el baño, fuentes y lugares para beber del ganado, árboles que dan sombra, entre otras cosas.
-
En su escrito De re rustica autor de tres libros de agricultura Rerum rusticarum libri III.
-
La castración para este fin utilizaban hierros calientes.
-
En dos de los libros escritos por lo hebreos: el Shechit y el Bedikan refleja las reglas y los lineamientos del sacrificio y condiciones del animal muerto además de los mecanismos que se usan para la inspección sanitaria.
-
Primer libro de ciencia veterianaria escrito en la Nueva España por Juan Suárez de Peralta.
-
La primera Escuela de Veterinaria del mundo se crea en Lyon por Claudio Bourgelat, Picador y Caballerizo Mayor, a la
sazón Director de la Academia de Equitación de esa ciudad -
El primer código moral que entrega un marco legal para la protección de los derechos individuales del hombre que tuvo un gran impacto en las culturas posteriores. Este código incluía todos los aspectos de la sociedad tanto de la medicina como la agricultura.
-
La creó el gobierno de México, agregada a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de San Gregorio, adoptando el nombre de Colegio Nacional de Agricultura. Más adelante, se transformó en Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.
-
Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en 1882
-
Descubrimiento de vacuna antirábica
-
Sociedad internacional que es a la vez Comité Permanente de los Congresos
-
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en 1973 en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
-
Se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.