Historia de la veterinaria

  • Código de Eshnunna
    2300 BCE

    Código de Eshnunna

    Este texto indicaba qué hacer ante un perro con rabia.
  • Dong Zhongxian
    2208 BCE

    Dong Zhongxian

    Inventó la castración, para este fin utilizaba hierros calientes.
  • Palpación rectal
    1999 BCE

    Palpación rectal

    Se describen en bovinos casos caracterizados por convulsiones, rigidez y caída de los animales. Primero recitaban una plegaria, verdaderas admoniciones contra el mal, luego hacían una palpación rectal y con la otra mano le rascaban la espalda. Esta sería la primera palpación rectal descrita.
  • El papiro de Kahun
    1800 BCE

    El papiro de Kahun

    En este papiro se describen enfermedades del ganado y su tratamiento, así como patologías de perros y, probablemente, de gatos.
  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    La primera referencia escrita a los veterinarios es recogida en el Código de Hammurabi.
    "Artículo 224. Si un veterinario hace incisión profunda en un buey o en un asno y le salva la vida, el dueño del buey o del asno le dará al médico un sexto de siclo de plata como paga.
    Artículo 225. Si hace incisión profunda en un buey o un asno y le causa la muerte, pagará al dueño del buey o del asno una cuarta parte de su valor."
  • Los Caldeos
    1500 BCE

    Los Caldeos

    Caldea
    Tenían un amplio conocimiento sobre producción animal y tratamientos médicos para animales.
  • Hippiatrica
    1400 BCE

    Hippiatrica

    En esta época fue redactado el primer manual de "hippiatría"
  • Sun Yang
    659 BCE

    Sun Yang

    659-620 a. C.
    Cobró fama por su habilidad para tratar caballos mediante acupuntura: describió 77 zonas de la superficie corporal de los équidos para utilizar esta técnica. Además, parece que estudió la anatomía, fisiología y patología de los equinos.
  • Shung Jung
    480 BCE

    Shung Jung

    Es considerado como el padre de la medicina veterinaria china.
  • Jenofonte
    354 BCE

    Jenofonte

    Grecia clásica
    Fue un gran amante y conocedor de los caballos. Tomó mucho en cuenta el comportamiento natural del caballo para procurarle el mayor bienestar posible y obtener así, los mejores resultados y los mayores beneficios del animal.
  • Aristóteles
    322 BCE

    Aristóteles

    (384-322 a. C.) Grecia clásica
    Satisfizo su interés por la zoología clasificando al reino animal. Escribió diferentes textos abordando temas de biología,enfermedades de diferentes animales, castración,etc.
  • Dinastía Han
    8

    Dinastía Han

    (206-8 d. C.)
    Las hierbas farmacéuticas para veterinaria fueron popularizadas en la dinastía Han.
  • Arthashastra
    300

    Arthashastra

    El manejo integral de los elefantes estaba indicado en el “Arthashastra” que era un manual gubernamental escrito entre 300 a. C. y 300 d. C.
  • Volcher Coiter
    1575

    Volcher Coiter

    Fue un médico y naturalista holandés. Hace conocer sus investigaciones sobre anatomía comparada después de disecar animales y comparar sus estructuras con las del humano.
  • Carlo Ruini

    Carlo Ruini

    Italiano que escribió el primer tratado completo sobre la anatomía de una especie no humana, corresponde al libro Anatomia del Cavallo (Anatomía del caballo).
  • Escuela veterinaria de Lyon

    Escuela veterinaria de Lyon

    La enseñanza reglada de la veterinaria no aparece hasta que
    lo hace la primera escuela veterinaria del mundo, fundada en Lyon (Francia).
  • William Moorcroft

    William Moorcroft

    Primer cirujano veterinario de habla inglesa fue enviado a India del Este, Pusa, para atender caballos finos. Tal fue su éxito que llegó a ser una leyenda. Su pasión por los caballos y sus exitosos tratamientos hicieron de él un líder de la especialidad equina en India.
  • Los doce libros de agricultura

    Los doce libros de agricultura

    Lucio Julio Columela, en su obra "Los doce libros de agricultura", utilizó por primera vez el término veterinario para
    definir al pastor que cura las enfermedades de los animales.
  • Primera escuela de medicina veterinaria en latino-américa

    Primera escuela de medicina veterinaria en latino-américa

    La creó el gobierno de México, agregada a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de San Gregorio, adoptando el nombre de Colegio Nacional de Agricultura. Más adelante, se transformó en Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.
  • Johannes Ludwig Janson

    Johannes Ludwig Janson

    Inició su enseñanza en el Colegio de Agricultura de Komaba en Tokio. Este profesor inició a los japoneses en la profesión veterinaria de la era moderna con altos estándares académicos.
  • Kuraki Tome

    Kuraki Tome

    Preparó una vacuna antirrábica (Vacuna Nº 11) desde cerebro de perro con pasajes en cerebro de conejo.
  • Oficina Internacional de Epizootias

    Oficina Internacional de Epizootias

    La Organización Mundial de Sanidad Animal es una organización intergubernamental creada por un convenio internacional el 25 de enero de 1924, firmado por 28 países.
  • Shibasaburo Kitasato

    Shibasaburo Kitasato

    1852-1931
    Contribuyó al desarrollo de la microbiología veterinaria e inmunología, al realizar el aislamiento de Pasteurella multocida (Cólera aviar) en pollos de Tokio; también aisló el Clostridium tetani (1898), bacteria que inoculó en animales demostrando sus toxinas y que ¡el suero contenía antitoxinas! Hallazgo que le valió grandes honores académicos.