-
se crea el código de Hammurabi que regula la actividad de los veterinarios de aquella época. 1750 a.C
-
Hipocrates describe la patología humoral que afectaría a la medicina veternaria alrededor de 2000 años. 400 a.C
-
En Zoología propuso un concepto fijo de especies que se reproducen finalmente de acuerdo a su clase, siendo la excepción la aparición por generación espontánea de algunas moscas y gusanos inferiores.
Sus estudios tuvieron un profundo efecto sobre la biología y la medicina veterinaria. 384 a.C -
jefe militar del Emperador Constantino I, escribe un tratado sobre enfermedades del caballo. 400 a.C
-
250 a.C En india el rey Asoka construye hospitales veterinarios
-
Acupuntura en caballos en China
-
Varro y Cato de Roma describen enfermedades infecciosas
-
el cerdo como modelo de la educación médica en Salermo
-
primera escuela de medicina organizada en Europa, se enseñaba anatomía por disección de cerdos
-
veterinario del Emperador Federico, del Sacro Imperio Romano, escribe en 1250, Medicina equina y trata las manqueras y el herraje.
-
se funda la Real escuela de veterinaria en Lyon. Agosto de 1761
-
Real escuela de veterinaria en Lyon. Agosto de 1761
-
primer libro sobre el cerdo como animal de producción “el cuidado y manejo del cerdo como animal domestico”
-
Primera escuela de veterinaria en México
-
Primer congreso mundial en Hamburgo
-
Creación de la asociación mundial de veterinaria
-
Victor Galtier describe la presencia del virus de la rabia en glándulas salivales y la transmisión a otros animales
-
Luis Pasteur inocula y obtiene éxito con la vacuna contra la rabia
-
aparecen las primeras mujeres veterinarias
-
se crea la oficina internacional de epizotias (OIE) con el fin de combatir las enfermedades a nivel mundial
-
se funda en Sabinas Hidalgo la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL
-
Peter Charles Duherty. Inmunología celular, veterinaria y humana. Premio Nobel