-
Antigua estación de ferrocarril ubicada en frente del hospital de ferocarrileros en los años 50's, esta imagen simboliza el último viaje que se realizó en esta estación ya que se había inaugurado la nueva estación en la calle de Miguel Alemán.
-
La UMF No. 66 del IMSS inicia su construcción en 1956 y finalmente es inaugurada en noviembre de 1958 comohospital de Ferrocarriles Nacionales de México, brindando cobertura de segundonivel de atención a la población trabajadora de esta empresa.
-
Hospital Ferrocarrilero (hoy Clínica 66 del Instituto Mexicano delSeguro Social), finales de los años 50
-
Inicio de la Residencia de MF es una realidad en 1971: En la Clínica No 25 de IMSS en la Ciudad de México, con 32 alumnos y una sede.
Adquiere el aval de especialidad en 1974 por la UNAM al otorgarle el reconocimiento universitario al programa respectivo. -
En la década de los 80´s se incorpora al IMSS, funcionando como hospital, sin embargo, es transformado enUnidad Médica Familiar número 66 debido a la gran demanda de afiliación.
-
Justificación: A raíz del replanteamiento de la medicina a nivel mundial, con un enfoque integrador del ser humano, al que el fenómeno de súper especialización y el avance tecnológico habían fragmentado, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Objetivo: Formar médicos especialistas que otorguen atención médica integral preventiva, oportuna, continua y con enfoque de riesgo en el proceso salud-enfermedad del individuo y su familia en en todos los ámbitos.
-
-
Inicio de la Residencia de MF es una realidad en 1971: En la Clínica No 25 de IMSS en la Ciudad de México, con 32 alumnos y una sede.
Adquiere el aval de especialidad en 1974 por la UNAM al otorgarle el reconocimiento universitario al programa respectivo. -
-
-
-
-
-
-
-
Justificación
En las tres últimas décadas el papel de la epidemiología dentro del campo de la medicina ha tomado particular impulso. La confirmación de que habitualmente es más barato prevenir las enfermedades que curarlas genera un interés creciente en la posibilidad de la salud pública para ofrecer mejora del estado de salud e la población.
Objetivo
Formar médicos especialistas de calidad óptima, mediante el reforzamiento, sistematización y homologación de las actividades académicas idóneas. -
Generaciones 2010-2017
-
La especialidad de Medicina Familiar en la UMF 66, recibió la Acreditación en el Padrón Nacional de Posgrado en el nivel En Desarrollo el día 4 de diciembre del año 2013, lo anterior por por cumplir con los criterios de calidad y pertinencia requeridos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
-
Rotación de Geriatría y Trabajo con Familias en el Hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León iniciando en 2015
-
1ER LUGAR Modalidad Oral en el
con el trabajo "Evolución Clínica con Vaginitis/Cervicovaginitis en la UMF 66 del IMSS Xalapa, Ver." realizado el trabajo por la Dra. Sanchez Dominguez Pamela, Dr.a Gil Alfaro Issa y la Dra. Aburto Desachy Elizabeth. 2DO LUGAR en modalidad cartel con el trabajo "Grado de Soledad Social en el Adulto Mayor en la UMF 66" por lod doctores Piedra García Omar y Ovando Diego Liliana. -
3ER LUGAR en modalidad oral con el trabajo "Frecuencia de Maltrato en Adultos Mayores Adscritos a la UMF 66" realizado por los doctores, Gómez Durán Diana Angélica y Sainz Vázquez Luis. 3ER LUGAR en modalidad cartel con el trabajo "Estilo y Calidad de Vida en Diabéticos con y sin Programa de Autoayuda" realizado por los doctores Gonzalez Santos Eleazar Sebastián y Cruz Mendoza Balkis V.
-
En la Revista Mexicana de Medicina Familiar. VO. 2 No. 2, mayo-agosto 2015. p:15-21. se publica el trabajo "Síndrome de Burnout y Síntomas Depresivos en Médicos Residentes" por la Dra. María de la Luz Tello Pérez y la Dra. Rosalba Mendoza Rivera
-
En el 2015 se instaura el desarrollo de competencias clínicas y de comunicación en inglés como segunda lengua. Programa en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).
-
.
-
Primeras Jornadas médicas organizadas por residentes de la especialidad de Medicina Familiar en diciembre de 2016
-