-
EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El desolador paisaje reinante en Europa tras la II Guerra Mundial llevó a varios hombres a tratar de encontrar un modelo de integración europea que dejase atrás los tradicionales antagonismos entre las naciones europeas. Un grupo de estadistas, entre los que se encontraban Konrad Adenauer, Wiston Churchill, Alcide de Gasperi y Robert Schuman, se centraron en persuadir a sus pueblos de la necesidad de comenzar un nuevo periodo de paz que comenzara por la estructuración de Europa Occidental. -
IDEA DE UNA EUROPA UNIDA
Robert Schuman, recogió una idea original de Jean Monet y propuso el 9 de mayo de 1950 crear una asociación de países que pusieran en común su producción de carbón y acero. -
CECA
Así, en 1951 nace el embrión de la actual Unión Europea, la CECA integrada por seis países: Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia. Además del evidente interés económico, la puesta en común de los recursos franco-alemanes del carbón y del acero suponía acabar con el tradicional antagonismo franco-alemán. Ambas naciones se consideraban socias en igualdad de derechos y esto hacía inviable una nueva guerra entre ambas, al tiempo que creaba un embrión de comunidad política europea. -
EURATOM
En 1957 mediante la firma del Tratado de Roma, los seis miembros crearon la CEE (Comunidad Económica Europea) con el objetivo de crear una comunidad económica basada en la libre circulación de mercancías, servicios y trabajadores. En esa misma fecha nace también la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). -
PRIMERAS UNIONES
En 1973 Dinamarca, Irlanda, y el Reino Unido se unen a la CEE: se produce la primera ampliación comunitaria al tiempo que se profundiza en sus tareas a través de la puesta en práctica de nuevas políticas comunes (social, regional y de medio ambiente). -
GRECIA
Grecia, se incorpora en 1981 -
PENINSULA IBERICA SE UNE A LA UE
España y Portugal, en 1986, la Comunidad Europea se amplía hacia el sur, con lo que se hace evidente la necesidad de adoptar medidas tendentes a reducir las disparidades de desarrollo económico -
El Acta Única Europea
El Acta Única Europea (AUE) de 1987 amplió los objetivos comunitarios al establecer como meta la realización de un Mercado Único para 1993: un espacio sin fronteras interiores que garantizase la libre circulación de mercancías, capitales, personas y servicios. -
EL TRATADO DE MAASTRICH
Con el Tratado de Maastrich de 1992 nace la Unión Europea (UE) sobre la base de unas instituciones reforzadas y dotadas de más amplias responsabilidades en temas de políticas comunes, seguridad interior, política exterior y de seguridad común (PESC) -
CUARTA AMPLIACION
El 1 de enero de 1995 la UE se abre a Europa Central y septentrional con la incorporación de tres nuevos miembros: Austria, Finlandia y Suecia. -
LA MAYOR AMPLIACION
El euro es la nueva moneda de muchos europeos. Los países de la UE empiezan a colaborar mucho más estrechamente contra la delincuencia. Las divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países ingresan en la UE los cuales son Chipre, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Eslovaca y Eslovenia -
AMLIACION DEL 2007
1 de enero de 2007 – La UE da la bienvenida a Bulgaria y Rumanía. Dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumanía, ingresan en la UE, que cuenta así con 27 Estados miembros. Los 27 Estados miembro firman el Tratado de Lisboa que enmienda los tratados previos. Ha sido diseñado para hacer la UE más democrática, eficiente y transparente y por consiguiente capaz de afrontar los retos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. -
ULTIMA ADHESION
Croacia se adhiere a la Unión Europea, convirtiéndose en su 28.º país miembro. -
EL COVID-19 Y EL CAMINO A LA RECUPERACIÓN
La pandemia de COVID-19 ha provocado una grave emergencia de salud pública y una desaceleración de la economía sin precedentes. La Unión Europea y sus países miembros colaboran para apoyar los sistemas sanitarios, contener la propagación del virus y garantizar vacunas tanto para las personas en la UE como fuera de ella.
El Reino Unido deja de ser miembro de la Unión Europea tras cuarenta y siete años de pertenencia, y abre así un nuevo capítulo por lo que se refiere a sus relaciones con la UE