-
Paul Gottlien Nipknow: Disco giratorio perforado con agujeros en forma de espiral a través de los cuales se hace pasar luz que incide en una célula fotoeléctrica y que transforma impulsos luminosos en eléctricos de forma que la imagen percibida a través del disco queda descompuesta en lineas de punto.
-
Envio de fotografias a través de una línea teléfonica.
-
Fabrica un primer tubo de rayos catódicos.
-
Logra transmitir con una cadencia de 12,5 imágenes por segundo y una definición de treinta lineas(25 imágenes y 240 líneas)
-
Se atribuyen a BBC, la EMI investiga a partir del iconoscopio y, tras su fusión con Marconi, proporciona a la BBC la tecnología para que trasmita.
-
Transmisión a cargo de Telefunken con tecnología RCA.
-
En Estados Unidos, una filial de la RCA, la W213S de New York, comienza su programación ordinaria con la intención de populizar el teatro.
-
Mientras el color-puesto a punto según la mezcla adivina de los tres colores primarios que se separan mediante espejos en el tubo de la cámara. Tecnología UHF, VTR, posibilidad de multiples canales en una misma área geográfica.
-
En la televisión en directo de los inicios se dirige a una minoría de mayor nivel sociocultural, obras de teatro (38& de la programación en 1954) y concursos (la quinta parte en 1958) Comienzan los primeros reportajes filmados con entrevistas e imágenes desde el lugar de la noticia.
-
Fenómenos como los debates electorales entre Nixon y Kennedy o las informaciones sobre la guerra de Vietnam
-
Se amplían las habituales 4 horas de programación y comienzan emisiones matutinas y cierto grado de mundialización con la posibilidad de retransmisiones intercontinentales por satélite (Juegos Olímpicos de Tokio)
-
Las cámaras y grabadoras de sonido más ligeras contribuyen al desarrollo del reporterismo gracias a la verosimilitud que alcanza la noticia en el lugar de los hechos y a la presencia de testimonios vivos, se estandariza el formato de telediario de media hora con dos entregas diarias.
-
Se caracteriza por la pluralidad y cierta rebelión del espectador ante la "caja Tonta". En Europa empiezan a funcionar los segundos y terceros canales de TV pública con un carácter más cultural. En estados unidos se extiendes las cadenas como HBO.
-
La gran revolución del video doméstico- Betamax de Sony y VHS, que permite grabar espacios de televisión y ver películas alquiladas. Esto conlleva a la creación de más canales.
-
Cámaras ligeras y equipos reducidos en las unidades móviles con tecnología digital que permiten la conexión vía satélite desde cualquier punto del planeta (Guerra del Golfo 1991) También se en esta década se generalizan las plataformas digitales y emisoras multicanal.
-
Televisión sobre el protocolo IP, ha sido desarrollado basándose en el video-streaming. A esta tecnología evolucionará en un futuro próximo la televisión actual, aunque para ello son necesarias redes mucho más rápidas que las actuales, para garantizar la calidad en el servicio. Y permite, gracias a su mayor ancho de banda, tener muchos más canales y con más definición que en la TV por satélite o cable.
-
Una plataforma de servicios Over-The-Top (OTT) es aquella que transmite o difunde contenidos a diferentes dispositivos – como Smartphones, tabletas o Smart TVs – a través de internet. Éstas no requieren de infraestructura para su transmisión, sino que hacen uso de las redes de los proveedores de internet.