-
Primeros usos de ángulos y razones trigonométricas en Babilonia y Egipto para medir en agricultura y construcción.
-
Nacimiento: Nicea, Bitinia (actual Iznik, Turquía).
Contribuciones: Considerado el padre de la trigonometría. Desarrolló una tabla de cuerdas, que es una precursora de las tablas de funciones trigonométricas actuales. También hizo avances en la astronomía, como la precisión de los equinoccios y la catalogación de estrellas. -
Nacimiento: Probablemente en Grecia, residió en Egipto.
Contribuciones: Su obra "Almagesto" consolidó la trigonometría en la astronomía y proporcionó una tabla de cuerdas. Su influencia en la matemática y la astronomía perduró hasta el Renacimiento. -
Astrónomos indios desarrollan el sistema trigonométrico basado en la función seno.
-
Astrónomos árabes completan las funciones trigonométricas y demuestran teoremas fundamentales.
-
Traducción de textos árabes al latín introduce la trigonometría árabe en Europa.
-
Johann Müller (Regiomontano) realiza trabajos importantes en trigonometría en Europa.
-
Nacimiento: Escocia.
Contribuciones: Inventó los logaritmos, lo que simplificó los cálculos matemáticos, incluyendo los trigonométricos. Su trabajo revolucionó la aritmética y el cálculo. -
John Napier inventa los logaritmos, facilitando cálculos trigonométricos.
-
Nacimiento: Woolsthorpe, Inglaterra.
Contribuciones: Desarrolló el cálculo diferencial e integral y representó funciones matemáticas, incluidas las trigonométricas, mediante series infinitas de potencias. -
Nacimiento: Basilea, Suiza.
Contribuciones: Fundamental en el desarrollo de la trigonometría moderna, definió funciones trigonométricas con números complejos y exponenciales. Sus obras incluyen "Introducción al análisis de los infinitos" y "Instituciones del cálculo diferencial".