Historia de la traducción

  • La traducción en las civilizaciones griega y romana.
    800 BCE

    La traducción en las civilizaciones griega y romana.

    la traducción de La Odisea del griego al latín que llevó a cabo Livio Andrónico es contemporánea
  • La piedra de rosetta
    196 BCE

    La piedra de rosetta

    Una piedra que contenía un decreto en egipcio traducido a mas de 3 idiomas
  • De la Antigüedad a la Edad Media.
    900

    De la Antigüedad a la Edad Media.

    Bagdad se convierte en el centro neurálgico de la traducción.
  • La Escuela de Traductores de Toledo.
    1085

    La Escuela de Traductores de Toledo.

    La tolerancia que mostraron los reyes castellanos cristianos con musulmanes y judíos facilitó que esta amalgama de culturas pusiera en marcha múltiples proyectos de traducción de los diferentes textos clásicos grecolatinos alejandrinos del árabe al latín.
  • Aparición de la imprenta y las lenguas vernáculas.
    1400

    Aparición de la imprenta y las lenguas vernáculas.

    La aparición de todas estas lenguas vernáculas impulsa la necesidad de traducir especialmente los textos religiosos, que se trasladarán a dichas lenguas en lugar del ya conocido latín
  • Las traducciones religiosas en la Edad Antigua.
    1452

    Las traducciones religiosas en la Edad Antigua.

    Ya en este periodo, las traducciones que encontramos tienen que ver con el ámbito religioso, y dos siglos más tarde una traducción de la Biblia será la que cambie por completo la historia de la traducción: la Vulgata. Esta traducción de la Biblia completa llevada a cabo por San Jerónimo, patrón hoy en día de los traductores
  • La traducción en la época contemporánea.

    La traducción en la época contemporánea.

    El auge de las traducciones y el desarrollo de los procesos de traducción han evolucionado mucho durante los siglos posteriores