-
Describe algunas sustancias tóxicas, entre ellas la cicuta, el acónito y la mandragora. En ciudades de la antigüedad, como Atenas, la cicuta fue usada para realizar ejecuciones oficiales; Sócrates fue víctima de esta práctica.
-
Se dedicó a buscar un antídoto universal contra los venenos; experimentando consigo mismo y lo encontró en el mitridato, una mezcla de sustancias vegetales y animales atribuida a su invención, que le permitió inmunizarse. Cuenta la Historia romana (XVI, 111), cuando fue derrotado por Pompeyo, Mitrídates VI intentó suicidarse ingiriendo veneno para evitar su captura por los romanos, pero al estar inmunizado debió recurrir a uno de sus oficiales para que le provocase la muerte a espada.
-
Describe en su obra De materia médica las propiedades terapéuticas o tóxicas de seiscientas plantas, incluyendo la mandragora; además, elaboró la primera clasificación conocida de los tóxicos de acuerdo con su origen: vegetal, animal y mineral.
-
Publicó el Tratado sobre venenos y sus antídotos. En este libro describió las dosis y formas de administración de los venenos, los síntomas asociados con su exposición, así como la ineficacia de algunas prácticas peligrosas para contrarrestar las acciones nocivas de muchas sustancias tóxicas. Fue empleado como texto de toxicología durante toda la Edad Media.
-
Sostuvo que existía una diferencia entre las propiedades terapéuticas y tóxicas de las sustancias químicas, a veces indistinguibles, excepto por la dosis. Esta fue la primera expresión razonada de la relación entre la dosis y la respuesta, baluarte fundamental de la toxicología y de la farmacología. Lo anterior fue resumido en su famoso apotegma: Dosis sola facit venenum (la dosis hace al veneno).
-
Publicacion de De morbis artificum diatriba, dejó claro que ciertas personas pueden desarrollar daños severos a la salud como consecuencia de su trabajo. Esto dio inicio a las actividades de la toxicología ocupacional y estableció los lineamientos de la medicina del trabajo hasta bien entrado el siglo XIX. La obra de Ramazzini fue el punto de partida para realizar estudios toxicológicos en áreas de trabajo como la minería, la imprenta, el tejido y la alfarería.
-
Aisló la sustancia narcótica específica del opio y la llamó morfina por Morpheus, el dios romano del sueño. Su aislamiento permitió a los médicos recetar analgésicos en dosis reguladas
-
Establecieron métodos de experimentación fundamentales, tanto para comprender los procesos fisiológicos normales como para identificar la forma de actuar de algunos compuestos químicos en los seres vivos. Es decir, establecieron los medios para la identificación posterior de los mecanismos de acción de los fármacos.
-
Considerado el padre de la Toxicología, publico su libro Tratado de venenos, en el que estableció hechos fundamentales para la patología, toxicología y medicina legal. Orfila reconoció que si bien la toxicología en sus orígenes emanó de la farmacología, con el paso de los años adquirió características propias para ser una ciencia independiente.
-
Desarrolló la primera prueba quìmica para la identificación del arsénico, llamada prueba de Marsh”
-
Desarrolló una serie de pruebas para detectar mercurio y arsénico.
-
Publica "Introducción al estudio de la medicina experimental"; una obra clásica que apoya el desarrollo de la toxicología porque introdujo el método científico al analizar la acción de algunos venenos, como el curare, en el estudio de la comunicación nerviosa.
-
Escribió el primer libro estadounidense: "Microquímica de venenos", dedicado a los venenos.
-
Fabricó y probó el compuesto arsfenamina, que fue uno de las primeros fármacos que curó la sífilis y la tripanosomiasis humana africana. Este compuesto sintético resultó ser eficaz, curando la enfermedad y sin ser tóxico para el paciente. Fue comercializado bajo la marca de Salvarsán.
-
Se fundó la FDA (Food & Drug Administration) para regular el contenido y la seguridad de los medicamentos y alimentos de consumo.
-
Efecto antagonista demostrado del nitrito de sodio y el tiosulfato de sodio en el envenenamiento por cianuro.
-
Descubrió las propiedades insecticidas del DDT y junto con su equipo introdujo otros insecticidas a base de hidrocarburos clorados. Fue galardonado con el Premio Nobel en fisiología en 1948 por su descubrimiento de "la alta eficacia del DDT como veneno de contacto contra varios artrópodos".
-
R.A. Peters, L. A. Stocken y R. H. S. Thompson. Desarrollaron dimercaprol como un antídoto contra el arsénico que contiene gases de guerra
-
El American Board of Toxicology, organización independiente radicada en Washington DC, expide certificados que acreditan sólida capacitación y continuada actividad profesional en Toxicología