-
Registros egipcios que contiene páginas sobre la anatomía, la fisiología, toxicología, hechizos, y el tratamiento, grabado en papiro.
-
Escribió sobre el uso de flechas envenenadas en poesías griegas:
La Ilíada y La Odisea -
Fue acusado de herejía religiosa y corromper la moralidad de la juventud.
Recibió la pena de muerte.
Murió al tomar té de cicuta. -
Uso un método de observación para reconocer y tratar enfermedades.
-
Administraba veneno a sus prisioneros para observar sus efectos.
Mitridatismo es la práctica de la protección de uno mismo contra un veneno auto administrándose poco a poco cantidades de veneno no letales. -
Ley contra el envenenamiento a la gente o los presos. No podía comprar, vender o poseer venenos.
-
Experimento con estricnina y otros venenos en prisioneros y en los pobres.
Se suicidó usando una cobra egipcia -
Médico, Rabino, Teólogo, y Filosofo judío. Registro algunos venenos y sus antídotos.
-
Gracias a sus registros y trabajos se le debe el descubrimiento del arsénico en forma casi pura.
-
Alquimista español, quien descubrió el éter etílico, el cual lo llamo “aceite dulce de vitreolo”
-
Alquimista español, quien descubrió el éter etílico, el cual lo llamo “aceite dulce de vitreolo”
-
La peste bubónica y neumónica asoló Europa
-
Explorador chino que perdió millares de miembros de la tripulación, debido a la exposición al uranio, mientras estaban minando para el plomo en Jabirú, Australia
-
Envenenaron a muchas personas en talia para obtener beneficios políticos y monetarios. Utilizaban arsénico en una mezcla llamada “La Cantarella”
-
Murió después de comer amaita Phalloides (Hongo de la Muerte)
-
Médico alquimista y naturista, quien fue el primero que identificó la relación causal de las diferentes dosis con los efectos de una misma sustancia, iniciando así la era cuantitativa de la toxicología.
-
Reina de Francia, se especializó en usar venenos, probándolos en los pobres y enfermos.
-
Suministraba un veneno, a mujeres que querían deshacerse de sus maridos.Se trataba de un líquido transparente e insípido, y se sospecha que entre los ingredientes estuviera el arsénico y la cimbalaria.
-
En Francia; se aprueba el decreto real de prohibiendo a boticarios vender arsénico o sustancias venenosas, excepto a personas conocidas por el rey.
-
Realizo un escrito dedicado a serpientes venenosas, animales y plantas.
-
Considerado el padre de la toxicología modera, en 1813 realizo una publicación (Traité des Poisons), que describia los síntomas de los venenos.
Experimentaba con animales administrándoles sustancias tóxicas, luego estudiaba sus efectos y analizaba sus vísceras, con esto podía saber, que tejido atacaban en el organismo vivo. -
Decide llevar a cabo una experimentación pública sobre él mismo y tres amigos que se prestan. La idea: demostrar que la sustancia que había aislado era de hecho la responsable de las acciones del opio.
-
Químico británico que invento la Prueba de Marsh para detectar Arsénico.
-
Se desarrolla en cuatro momentos. En primer lugar, se produce ante los ojos del científico un hecho que constata de forma precisa. A continuación, surge una idea acerca de la posible causa de dicho fenómeno. Esta idea constituye la hipótesis científica, que sólo tendrá valor en la medida en que pueda contrastarse. experimentalmente. Para ello, el científico deduce de dicha hipótesis otras que son sus consecuencias lógicas, y pasa a diseñar experimentos o a buscar observaciones que las confirmen.
-
Farmacólogo alemán que estudió y clasifico las plantas alucinógenas, alcoholes y otros compuestos.
-
Desarrolló agentes en ampolla utilizados en la Primera Guerra Mundial, el cloro y los gases de cianuro
-
Prohíbe el uso de armas químicas y armas biológicas, pero no dice nada acerca de la producción, almacenamiento o transferencia de ellas.
-
Creo el insecticida diclorodifeniltricloroetano. Aplicado en el control de plagas para todo tipo de cultivos, industrialmente y domésticamente.
-
Descubrimiento que sirvieron como base para poder desarrollar más a la toxicología identificando con mayor precisión los mecanismos de acción molecular e intercambio químico de los tóxicos, así como sus acciones en el organismo vivo.
-
Accidente de las centrales nucleares de Chernóbil que produjeron una nube y contaminación de desechos radiactivos