-
En 1869, J.W. Hittorf experimenta el efecto luminoso dado por el paso de electricidad a través de gases enrarecidos, descubre los rayos catódicos
-
En 1873, L. May y W. Smith de Gran Bretaña, descubren la relación que existe entre la resistencia eléctrica de una placa de selenio y la cantidad de iluminación que recibe.
-
En los Estados Unidos, G. Carey estudia un sistema basado en 2500 células de selenio conectadas a una pantalla hecha con 2500 bombillas eléctricas. Ese fue el primer principio de la descomposición de la imágen.
-
En 1878, C. Senlecq de Francia, proyecta un sistema secuencial de puntos, de modo que las 2500 bombillas se alumbran sucesivamente por 0.1 seg.
-
En Alemania, P. Nipkow proyecta y patenta un método de transmisión de imágenes basado en un disco perforado que utilizaba en el receptor una célula fotoeléctrica y en el emisor un tubo de neón.
-
En Alemania, K.F. Braun crea el primer Tubo de rayos catódicos con pantalla fluorescente.
-
M.Deckmann y G.Glase, en Alemania ponen en práctica una transmisión televisiva de imágenes aplicando la lámpara de Braun a un sistema telegráfico.
-
En Estados unidos, Vladimir K. Zworykin parte del tubo de rayos catódicos e inventa el ikonoscopio, en este, la imágen formada por un mosaico fotosensible es explorada por un ca{ón eléctrico.
-
John Logie Baid, en Gran Bretaña aplica el disco de Npkow a una transmisión de 30 líneas de definición a 20 km de distancia.
-
En este año se realizó la primer transmisión televisiva en Londres.
-
En 1931 se ignaugura en Estados Unidos el primer emisor para tv electrónica en el Empire State Building de NY. Durante los siguientes años se aumentó la definición de la imágen línea por línea.
-
En 1935 la BBC de Londres adopta el sistema EMI de 405 líneas de definición.
-
Alemania transmitió por 16 días los juegos olímpicos de Berlín.
-
Francia comienza su trasmisión televisiva con 445 líneas de definición.
-
En 1938, la Unión Soviética se incorpora al dominio de la televisión. existe una pausa en el desarrollo de la televisión por causa de la II Guerra Mundial.
-
En 1950, la compañía RCA construye un tubo de análisis de imágen mejor que el ikonoscopio reemplazandolo. Este nuevo tubo se llamaría Vidicón.
-
En 1952, la compañía americana de AMPEX creó el primer tape-recorder, VTR, o llamado también magnetoscopio.
-
Fue la primer trasnmisión a color por parte de la compañía
-
La casa norteamericana Ampex diseña el primer magnetoscopio, el cuadruplex.
-
Desarrollo de conversores de normas y de croma-keys digitales.
-
Sony desarrolla el sistema de grabación betacam. Ampex desarrolla el ADO Ampex Digital Óptica el primer efectos digitales
-
Primer magnetoscopio digital en formato D1 realizado por Ampex y Sony. Se desarrollan los efectos digitales
-
Se crea el formato D2 que digitalizan la señal compuesta de vídeo.
-
D3 que digitaliza la señal compuesta de vídeo. Fueron formatos de tránsito.
-
Se aprueba la norma para la conexión en serie de equipos, el denominado SDI Serial Digital Interface.
-
Se aprueban las normativas para las emisiones digitales, por satélite la DVB-S, por cable la DVB-C basadas en la compresión MPEG-2.
-
Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En Estados Unidos se aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de televisión digital terrestre.
-
En este año se lanzan al mercado los televisores en tercera dimensión.