-
El 13 de junio de 1954 es inaugurada oficialmente la Televisión en Colombia, como un servicio prestado directamente por el Estado, en el marco de la celebración del primer año de gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. A las siete pm se escuchan las notas del Himno Nacional de la República, seguido de las palabras del Presidente.
-
Durante el primer año, los espacios en televisión habían sido educativos y culturales, y pertenecían exclusivamente al Estado. En agosto de 1955, el Gobierno Nacional decide abrir espacios comerciales, para lo cual se le designa a la Empresa de Televisión Comercial (TVC) el manejo de algunos espacios.
-
A comienzos de 1955 se inician las pruebas para poner en funcionamiento un nuevo canal de televisión. Durante el periodo de prueba, el canal presentaría películas de orden cultural proporcionadas por las embajadas acreditadas en el país.
-
Gracias a los esfuerzos de Fernando Gómez Agudelo y Leopoldo, Germán y Carlos Pinzón, se instalan televisores y pantallas en las plazas de los pueblos y ciudades del país, desde donde se ve la llegada del hombre a la luna, en simultánea con el resto del mundo.
-
El 9 de febrero de 1970, Antonio Díaz García, ministro de Comunicaciones, inaugura el Canal 11 de televisión educativa popular para adultos, desde el auditorio de Inravisión en el CAN. El 23 del mismo mes comienzan los cursos básicos por televisión, diseñados para enseñar a leer, escribir, sumar, restar, multiplicar y dividir.
-
El 11 de diciembre de 1979, tras la expedición del decreto 2811 de 1978, se pone en operación el nuevo sistema de televisión a color.
-
Por medio de una sociedad establecida entre Inravisión y las Empresas Departamentales de Antioquia (EDA), se establece en Antioquia el primer canal regional. La sociedad es establecida el 21 de diciembre de 1984.
-
A inicios de 1998 entran en funcionamiento los dos nuevos canales privados, Caracol y RCN. En el mismo año se presentan las propuestas para los canales privados de orden local. Hay 59 espacios disponibles para canales locales en todo el país.
-
Por medio del acuerdo 00001, la Comisión Nacional de Televisión garantiza el acceso de los grupos étnicos al servicio público de televisión.
-
A través de los servicios de televisión paga, aparece el canal El Tiempo, de la misma casa editorial. Ese mismo año, Cable noticias, su más directo competidor, se convierte en el primer canal del país que llega a los teléfonos celulares con información en directo las veinticuatro horas del día.