-
El General Gustavo Rojas Pinilla asume la presidencia de Colombia en 1953, con la promesa hecha al pueblo de introducir en el país el nuevo y más influyente medio de comunicación: la televisión, idea que el General había concebido desde 1936 cuando estuvo en Alemania. Así, se dio inicio a todos los esfuerzos humanos y técnicos para hacer llegar la señal de televisión a todo el territorio nacional.
-
Para mayo de 1954 ya está todo casi listo. Los equipos, traídos de Estados Unidos y Alemania, están instalados, los aparatos de televisión están a la venta y solo faltan algunos ajustes.
-
El 13 de junio de 1954 es inaugurada oficialmente la Televisión en Colombia, como un servicio prestado directamente por el Estado, en el marco de la celebración del primer año de gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla.
-
Durante el primer año, los espacios en televisión habían sido educativos y culturales, y pertenecían exclusivamente al Estado.
-
El dos de mayo de 1958 se realiza la primera trasmisión a control remoto en la televisión colombiana.
-
La Televisora Nacional fue la institución que desde los inicios de la Televisión coordinó todo lo relacionado con el medio de comunicación, pues el ente era de carácter estatal
-
A comienzos de 1955 se inician las pruebas para poner en funcionamiento un nuevo canal de televisión. Durante el periodo de prueba, el canal presentaría películas de orden cultural proporcionadas por las embajadas acreditadas en el país.
-
La estación rastreadora portátil que fue instalada en los predios de Inravisión, trasmite el XXXIX Congreso Eucarístico Internacional, presidido por el Papa Pablo VI en la capital colombiana. Es la primera vez que un Sumo Pontífice visita el país.
-
Gracias a los esfuerzos de Fernando Gómez Agudelo y Leopoldo, Germán y Carlos Pinzón, se instalan televisores y pantallas en las plazas de los pueblos y ciudades del país, desde donde se ve la llegada del hombre a la luna, en simultánea con el resto del mundo.