-
Varias pruebas piloto de telemedicina fallidas
De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), durante el periodo 1960-2000, el “ciclo tradicional de proyectos de telemedicina” fue decepcionante, pero algunas iniciativas consiguieron sobrevivir. -
Primeros programas de telemedicina activos
La encuesta del USA Telemedicine Research Center identificó un total de 145 programas de telemedicina activos en EUA, mientras que una década antes había sólo 10. -
"European eHealth Area”
La Unión Europea estableció un Plan de Acción (EU eHealth Action Plan 2004-2010) para la eSalud llamada "European eHealth Area”. -
"eHealth Resolution"
Ministros y ministras de la OMS reconocen por primera vez la incorporación de las TIC para la salud.
[Organización Panamericana de la Salud (2016), Marco de Implementación de un Servicio de Telemedicina, Washington D.C.] -
"eHealth Conference"
Se celebró una conferencia en Málaga bajo el nombre “eHealth and health policies: Synergies for better Health in a Europe of regions”, donde se enfocaban en los principales problemas sobre la eSalud. -
Primeras definiciones de telemedicina
Se publicó el libro "Telemedicine and e-Health" donde Sanjay Sood y y colaboradores revisaron un total de 104 diferentes definiciones de telemedicina. -
MAST
Entre el 2009 - 2010, se desarrollo MAST (Model for Assessment of Telemedicine applications), un modelo de evaluación con enfoque en la telemedicina. -
Plan en América Latina
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) desarrollo el plan "Estrategia y Plan de Acción sobre eSalud de
(2012 - 2017)" enfocada en América Latina.