-
Se trata de un instrumento utilizado para operaciones básicas como sumar, restar e incluso calcular algunas raices. Se trata de un cuadrado (normalmente de madera) con bolas móviles. Es el predecesor de la calculadora digital moderna.
-
Leonardo da Vinci fue el primero en diseñar una, pero más tarde Pascal y Leibniz diseñaron las suyas. Sin embargo la primera capaz de encadenar operaciones fue la de Charles Babbage, en 1832.
-
Ante la necesidad de crear un censo, el gobierno impulso a la creación de sistemas. En 1887, Hermann Hollerith presento su proyecto, que procesaba datos mediante tarjetas perforadas.
-
Utilzaba válvulas de vacio, y consumían mucho poder electrico. Su memoria se basaba en tarjetas y cintas perforadas.
-
La segunda guerra mundial impulsó la investigación de nuevas tecnologías, lo cual llevo a la creación del MARK I. Se trataba de una maquinaria gigantesca de 15m de largo,2,5m de alto, 800km de cable y unas 5 toneladas de peso.
-
El Ministerio de defensa de EEUU creo esta enorme maquina de 140 metros cuadrados con unas 18000 válvulas. Se sobrecalentaba facilmente, lo que imposibilitaba su uso prolongado.
-
Utilizaban transistores, que eran mucho más pequeños que las válvulas. Se empiezan a usar lenguajes de programación como Fortan y Cobol,y las memorias exteriores ahora son de cintas y tambores magnéticos, y las internas de núcleo de ferrita.
-
Este utiliza circuitos integrados. Los sistemas operativos se desarrollan junto a la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Las memorias internas son de semiconductores, y las externas los discos magnéticos.
-
Empiezan a usar los microprocesadores, y surgen nuevos lenguajes de programación y la conexión de redes. Se inventa el disquete para almacenar información.
-
Se reduce enormemente el tamaño y se aumenta l potencia de los microprocesadores. En los 90 se crean los Entornos Multimedia, y comienza el auge de Internet. Los ordenadores portátiles cobran importancia, y finalmente se desarrolllan programas de inteligencia artificial.
-
Los ordenadores cuánticos se están investigando y en caso de ser usados, tendrán una capacidad infinitamente mayor a los actuales en todos los aspectos. Utilizará los qubits como sistema de almacenamiento. IBM ya ha presentado un tipo de ordenador cuántico.