-
Juan Amós Comenius fue el primero en plantear el término didáctica en su libro "Didáctica Magna". En el que se sientan las bases del proceso de enseñanza - aprendizaje por el que tienen que atravesar los estudiantes para adquirir los conocimientos del momento dentro de un contecto particular.
-
La pizarra y la tiza fueron un medio de enseñanza que co el tiempo evolucionó, pero de útil importancia a la hora de dictar las clases, en ella se plasmaban las ideas concretas del tema para que el estudiante lo visualizara.
-
Su avance a sido positivo para el apoyo de la enseñanza-aprendizaje en ña educación actual. Ya que se debe innovar para atraer las metes incansables de los jóvenes.
-
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en los sistemas y técnicas pedagógicas.
-
Estas pizarras ya no eran de color negro sino blanco y ya no se utiliza más la tiza sino que se remplaza por marcadores de tintas. Pero sigue siendo un apoyo en desarrollo de cada clase para los docentes.
-
Desde sus inicios este concepto siempre ha estado algo dividido, muchos expertos lo asociaban a medios y recursos instructivos para transmitir información, en cambio otros, a una forma de conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
La educación se concentraba en un salón de clases, a través de una pizarra y tizas y se centraba en el maestro. se enseñaba por repetición, orden y obediencia, ya que se preparaba a los estudiantes para trabajar en empresas, de esta manera no se analizaba ni se cuestionaba.
De esta manera, se inicia la investigación de los medios audiovisuales, se da el empleo de diapositivas y proyector de acetatos. -
En esta era (tecnología televisiva) se da el primer movimiento de la Tecnología Instruccional, se imparten cursos para los docentes aprendan a proyectar filmes y estos se incluyen como recursos didácticos de apoyo para las instituciones. Se da el inicio de la radio.
-
- Inicio al uso de programas educativos de la radio en salones.
- Salones de radiofusión.
- Enfoque conductista y neoconductista (enseñanza programada).
- Desarrollo de máquinas de enseñanza (Pressey).
-
- Uso del reproyector.
- Uso más consecutivo de la radio y la televisión.
- Se dan los vídeos instruccionales para los adolescentes.
-
Se refuerzan los medios audiovisuales y la influencia conductista en la educación. Skinner inicia las bases conductistas en el desarrollo de la tecnología y la educación, diseña la máquina de enseñanza con exámenes que proporcionaban inmediatamente la calificación.
-
Surge por primera vez el concepto de Tecnología Educativa con bases conductistas. Se desarrollan programas educativos en la televisión para los niños (Plaza Sésamo) y espacios tecnológicos con fines educativos (laboratorio para el aprendizaje de lenguas extranjeras).
-
Es un proceso de evaluacion objetiva que toma en cuenta al docente como el centro de la emseñanza en donde se establece que el método infalible es la de la enseñanza equitativa, se enseña todo a todos. Se establecen las normas bases coml una enciclopedia.
-
Comienza el interés de la aplicación de la tecnología digital en la educación. La Tecnología Educativa supera su condición de simple producto. Se comienza el uso de VCR, AUDIO TAPE y computadoras para la educación. Se da el diseño de la teoría curricular (se analiza la situación y sobre ella se identifican sus elementos y construye estrategias para conocer los posibles resultados).
-
Piaget intenta explicar los mecanismos de construccion del conocimiento, como se logra pasar de un estado de menor conocimiento a uno mayor.
-
Es la voluntad moral de hacer lo correcto y la habilodad moral de discernir qué ed correcto. Una persona sabia sabe cuando improvisar y hacer torcer las reglas; hace excepciones al servicio de los objetivos correctos.
Un trato de moral ha de ser un tratado práctico. -
Piaget utiliza cuatro métodos complementarios entre sí:
- Análisis directo: análisis reflexivo del estado de conocimiento y de las condiciones que están en juego.
- Análisis formalizante: evaluación de la estructura formal de los conocimoentos y su validez.
- Método histórico-crítico: comprensión de los mecanismos de transición de un nivel de conocimiento a otro.
- Métado psicogenético: caracterización de los diferentes niveles de conocimiemto en el sujeto. -
Estos equipos se vuelven apoyo en el ámbito educativo por su bajo costo y facil acceso a él, de allí se despliegan un sin fin de programas complementarios a la educación.
-
- Se fomenta la educación a distancia.
- Acceso a computadoras: Microsoft & Apple.
-
Consiste en un ordenador conectado a un video proyector sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no, al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como, también, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas en diversos formatos.
En resumen, constituye un avance en la práctica docente del siglo XXI y la inclusión de las TIC en las aulas. -
Con la llegada del Internet toma un nievo rumbo la educación y éste se convierte en una herramienta aliada para el estudiante y el docente, gracias a su alcance y variedad de contenido.
-
Según Beillerot, el docente debe ser un profesional genérico articulado con las distintas profesiones y áreas del saber, conviertiéndose en un ser que respo da efectivamente a la sociedad.
-
Ángel Diaz Barriga propone abandonar el modelo de evaluación individualozado y pasar a uno de vinculación social, donde los docentes evaluen a los alumnos con base en lo que realmente vieron del plam de estudios. Se determina lo enseñado y lo que quedó pendiente.
-
- Planeación estratégica para mejorar la calidad la oferta educativa.
- Salones multimedia.
- Páginas Web, canal de interacción entre estudiantes y docentes.
- Influencia de las tesis postmodernas.
- Reforzamiento del uso y necesidad del Internet, computadoras, laptops, dispositivos móviles (aparatos inteligentes) al alcance de todos.
-
Es un elemento más pequeño que el computador pero que cuenta con herramientas positivas para el apoyo de la educación, creando trabajo grupal y colaborativo.
-
Heinrich Pestalozzi, creía que la solución a las contradicciones y la pobreza en la sociedad se debían buscar en una buena 6educación y que los maestros deben estar preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantar conocimiento.
La educación tiene el poder de cambiar el mindo y los métodos que el ser humano usa para su existencia mitigando así los impactos negativos que éste causa a su entorno. -
Indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente).
-
Bárbera & Litwin, destacan el papel del docente contemporáneo que esta fundamentado en enseñar lo que ya se sabe y enseñar basafos en la generación de nuevo conocimiento por trabajo colaborativo.
-
La pedagogía política es el estudio de las relaciones de la educación con la vida pública en general y el Estado en particular. Tiene esencialmente un carácter cultural y espiritual coml base de las ideas sobre el Estado y la educación.
-
Según Gartner, un sin número de innovaciones están incidiendo en la evolución de la educación.
- Aprendizaje personalozado y big data.
- eBooks adaptativos.
- Estrategias de externalización.
- Planificación de la exoestructura.
- Microcredenciales abiertas.
- Movilidad.
- Aprendizaje social.
- CRM
- Evaluación digital. -
Es el método de representar un tema específico por medio de cuadros y objetos pegados en franela que se colocan contra una tabla. El uso de métodos innovadores para los niños crea un ambiente de armonía al momento de la clase y la explicación de cualquier tema en el área del conocimiemto que corresponda.
-
También llamado rotafolio, es un instrumento usado para la presentación de información en hojas grandes de papel, típicamente del formato A1. Apoyo del docente para incentivar a los alumnos a la interacción continua y a una proactivo participación.
-
Las imágenes son recursos y apoyos ñara los docentes y a su vez estudiantes, por que ésta despierta el interés por aprender y de esta manera también posibilita a la creatividad.
Contribuye, así, a enriquecer diversos aspectos de la actividad emocional del estudiante. cada imagen conlleva e implica un determinado mensaje, y a través de éste tiene lugar la transmisión de diferentes ideas, valores y sentimientos. -
Es el medio para transmitir ideas sobre el tema en relación, esto deriva el enriquecimiento de los planes educativos en cada estudiante. Se proyectan sus propios conocimientos y se adquieren nuevos.
-
El docente debe proveerse de todos los elementos y recursos necesarios para que sean su apoyo en el momento de la enseñanza de los temas de las áreas del conocimiento, deben estar a la vanguardia de tecnología para innovar en el desarrollo de sus clases.
Es un mundo de constante y rápido avance.