Borrar

Historia de la Tecnología Educativa

  • La Escuela
    2000 BCE

    La Escuela

    Las primeras escuelas de las cuales se tiene registro se ubicaron en Sumeria, su objetivo era enseñar la escritura cuneiforme a una clase social privilegiada convirtiéndolos en Escribas.
    La educación se impartía principalmente de manera oral y a través de la experiencia.
  • Cristiandad
    33

    Cristiandad

    Nace el cristianismo y comienzan a impartirse sus dogmas inicialmente de manera clandestina ante la persecución romana. Siglos después afectará directamente los campos del saber durante la inquisición.
  • Aparición del Papel
    105

    Aparición del Papel

    Se inventa el papel en china permitiendo el registro de información, convirtiéndose en el principal aliado de los procesos formativos.
  • El Humanismo
    1400

    El Humanismo

    Es un movimiento intelectual de raíces cristianas que realizaba un estudio a las letras clásicas griegas y romanas. En este periodo se comenzó a institucionalizar la educación como teoría.
  • La Imprenta
    1450

    La Imprenta

    Aunque ya existían en los pueblos orientales intentos de impresión en papel, éstos se desarrollaron finalmente en Alemania. La transcripción a mano de libros queda en el pasado por la complejidad del proceso.
    Ver mas: https://www.youtube.com/watch?v=68YKs240Ihg
  • Inquisición Española
    1478

    Inquisición Española

    Aparece el tribunal eclesiástico establecido para descubrir y castigar las faltas contra la fe o las doctrinas de la Iglesia. También se ocuparon de la educación e influyeron y obtuvieron las principales cátedras de las universidades impartiendo sus dogmas durante el proceso.
    Ver mas: https://www.youtube.com/watch?v=EsXrRvg_Gtc
  • Segregación

    Segregación

    El acceso a la educación era reservado a sectores exclusivos para miembros pertenecientes a familias adineradas o con poder político o militar.
  • La Didáctica Magna

    La Didáctica Magna

    Texto escrito por Comenio que profesionalizó la labor docente e incluyó la tendencia de aprender-haciendo para darle importancia a la experiencia en el proceso de aprendisaje.
  • Promulgación del Código Escolar

    Promulgación del Código Escolar

    Federico Guilleromo II Rey de Prusia quita al clero el poder de la educación para concederselo a un ministerio de educación, haciendo al estado responsable por la educación de los niños.
  • La Ilustración

    La Ilustración

    Movimiento intelectual que pretendía combatir la tiranía y la injusticia con el conocimiento humano, se convirtió en un fenómeno cultural que influenció diferentes aspectos de la sociedad lo que conllevó a dignificar la ciencia y la educación.
  • Declaración Universal de los Derechos del Hombre

    Declaración Universal de los Derechos del Hombre

    Se incluye en el artículo 26 la educación como un derecho universal a la cual todo hombre debe tener acceso gratuito, al menos en lo fundamental.
  • Independencia de Occidente

    Independencia de Occidente

    Las independencias en occidente permitieron, entre otras cosas, la la institucionalización de la educación haciendo a la educación primaria obligatoria, en algunos países comenzó la separación entre iglesia y estado permitiendo diferentes estudios científicos.
  • Docente contemporáneo

    Docente contemporáneo

    Aparece el docente contemporáneo como resultado de las diversas propuestas educativas, se incluyen postulados tales como la "construcción del conocimiento" la "generación de resultados críticos", entre otros.
  • Era Digital

    Era Digital

    La masificación de los computadores y la aparición del Internet modificaron la manera de educar y cambiaron también las necesidades de la población, obligando a usar las nuevas tecnologías como aliadas en los procesos de aprendizaje.
    Ver mas: https://www.youtube.com/watch?v=QR6HtPys66Y
  • La formación de formadores

    La formación de formadores

    Texto publicado por el profesor Jacky Beillerot en el cuál se presenta al docente como un profesional con conocimientos genéricos que debe articular a sus procesos académicos distintas profesiones y áreas del saber.