- 
  
  El homo habilis, primer homínido inventor, desarrolla la
 tecnología del tallado de piedras para obtener filos
 cortantes. Las primeras piedras eran talladas por una
 cara llamadas chopper a las que sucedieron más
 adelante (2 000 000 a.C.) las piedras talladas por
 ambas caras o chopping tools...Fueron utilizados para
 cortar, perforar, o raer.
- 
  
  añadieron seguridad al la caza al poderse disparar
 desde más lejos de la presa.
- 
  
  el fuego es conocido por el hombre desde
 hace aproximadamente 500 000 años. El dominio del
 fuego modificó el modo de vida de las personas pues
 le ofreció protección frente a los animales salvajes,
 calor para protegerse del frío y permitirle la cocción
 de los alimentos
 vegetales y animales,
 luz que permitió a
 los hombres el
 refugiarse en cuevas.
 Posteriormente, el
 hombre lo emplearía
 en técnicas de
 trabajo como la
 fundición de metales
 o la cocción del
 barro.
- 
  
  debido al rudimentario
 armamento se hizo necesario el empleo de dichas
 técnicas con el fin de sustentar al clan o tribu.
- 
  
  la gran productividad de la
 agricultura disminuyó el tiempo empleado para la
 procura de alimento, facilitando la existencia de
 excedentes y permitiendo el aumento de la población
 humana.
- 
  
  la domesticación de
 animales, además de procurar alimento, trajo consigo
 un nuevo tipo de energía aprovechable por el hombre
 (la energía mecánica procedente de estos). La
 tecnología de la domesticación permitió, por selección
 artificial, obtener las características más convenientes
 para el uso humano (carne, grasa, leche, fibras, cuero,
 cornamentas, huesos...).
- 
  
  la producción de excedentes, hace necesario el desarrollo de objetos
 para guardar y transportar dichos excedentes. La cestería, se supone, la base de la alfarería, cuando los
 canastos de fibras o varillas se recubrieron de arcilla
 para impermeabilizarlos.
- 
  
  El cobre, al
 encontrarse en la naturaleza en estado puro, fue en
 casi todas parte, el primer metal usado por el hombre.
 Desde el año 5000 a.C. se conocía que el martilleo
 continuado endurecía el cobre y permitía elaborar
 utensilios afilados. Aunque es demasiado blando para
 hacer herramientas durables, las técnicas desarrollada
 fueron la base para el uso del bronce, primero, y del
 hierro después.
- 
  
  el megalitismo es un
 fenómeno cultural localizado en el Mediterráneo y la
 Europa Atlántica, que se produce desde finales del
 Neolítico hasta la Edad de Bronce, caracterizado por
 la realización de construcciones arquitectónicas con
 grandes bloques de piedra escasamente devastados
 llamados megalitos. Entre los diferentes tipos de
 megalitos cabe destacar: el menhir (piedra de gran
 tamaño de forma alargada colocada verticalmente en
 el suelo).
- 
  
  el arado tradicional de madera, desarrollado
 hacia el 4000 a.C. fue perfeccionado en la Edad de
 Bronce. Su desarrollo permitió el uso de la fuerza
 animal (en lugar de la humana) en las labores agrícolas
 y así, aumentar la producción.
- 
  
  la escritura surgió en Mesopotamia
 (alrededor del 3500 a.C.) fruto de la necesidad de
 registrar las transacciones comerciales y los pagos de
 impuestos por parte de la civilización sumeria. La
 solución dada, fue el empleo de una caña en forma de
 cuña para escribir sobre tablillas de arcilla blanda que
 al secarse dejaba constancia de lo escrito (escritura
 cuneiforme).
- 
  
  surgida alrededor del 3500 a.C. en
 Mesopotamia, en el torno de un alfarero. Se trataba
 de un modesto disco de arcilla perforado en el centro.
 Las primeras ruedas eran discos macizos. Hacia el
 2000 a.C.
 aparecieron en
 Mesopotamia
 los primeros
 carros de 2 y 4
 ruedas, donde
 la forma maciza
 se substituyó
 por los radios,
 disminuyendo
 enormemente
 su peso. La
 rueda supuso
 una gran ventaja militar en su tiempo, y hoy en día está
 incorporada en múltiples mecanismos y máquinas.
- 
  
  Alrededor del año 3000, en
 Mesopotamia, se descubrió que la aleación del cobre
 con el estaño daba lugar a un material, llamado
 bronce, mucho más duro que cada uno de sus
 componentes por separado. El empleo de dicha
 aleación originó nuevos oficios (minería, orfebrería),
 revolucionando las técnicas artesanales, el arte de la
 guerra, (nuevas armas), las tareas agrícolas, la joyería...
- 
  
  lograda alrededor del
 3000 a.C; en las estepas del sur de Euroasia. La
 ampliación del radio de acción y de la capacidad de
 transporte, así como su eficacia como arma de guerra
 produjeron enormes modificaciones sociales en las
 culturas que incorporaron el caballo, produciendo la
 transición desde el pastoreo a la vida guerrera.
- 
  
  El vidrio se descubrió hacia el 3000 a.C; en
 Egipto, al formarse casualmente durante el proceso de
 fundición de metales en sus hornos. Para obtener el
 vidrio, se fundía una mezcla de arena cal y sosa a una
 temperatura de 1200-1600 ºC en un crisol de arcilla.
 El bloque de vidrio, una vez frío, se separa del crisol.
 Para darle forma, se calentaba de nuevo y se enrollaba
 sobre una base.
- 
  
  Su primera obtención por
 fusión de minerales se realizó entorno al año 2300 a.C.
 en India, Mesopotamia y Asia Menor. La metalurgia
 relacionada con dicho metal avanzó más lentamente,
 ya que el hierro necesitaba mayores temperaturas
 para fundirse, siendo más difícil su moldeo. Los
 primeros objetos fabricados con él fueron útiles de
 labranza y adorno, incorporándose posteriormente a
 la fabricación de armas. Dicho uso produjo un
 desequilibrio militar destacable.
- 
  
  aparece en Lidia (Oriente medio).
 Hasta entonces, para el intercambio de mercancías se
 empleaban productos tales como la sal o piezas
 variadas de metales preciosos.
- 
  
  El periodo entre el s. IV a.C y el año 476 d.C se
 caracterizó por el auge de las máquinas y la
 arquitectura, destacando las catapultas, fundíbulos,
 ruedas dentadas, la manivela, poleas, el torno elevador,
 el tornillo hidráulico de Arquímedes, los acueductos,
 las calzadas, la cúpula, instalaciones de saneamiento y y
 calefacción, baños públicos, puentes, circos....
- 
  
  En 1796 Edward Jenner
 desarrolló la primera vacuna al inyectar a un niño una
 variante benigna de la viruela humana, la viruela
 vacuna. Sus investigaciones iniciaron el método
 inmunológico de protección contra enfermedades
 infecciosas que luego continuaría Louis Pasteur. Junto
 con el descubrimiento de los microorganismos y los
 medicamentos, es uno de los hitos de las tecnologías
 médicas.
- 
  
  La primera aplicación práctica de a
 electricidad fue la pila de Volta (1800). Sin embargo
 hubo que esperar hasta 1821 hasta la aparición del
 primer motor eléctrico (Michael Faraday). Michael
 Faraday desarrolla la dinamo en 1831, aunque no fue
 hasta 1867 cuando Werner von Siemens puso a punto
 el primer dispositivo capaz de generar corriente
 eléctrica en cantidades industriales.
- 
  
  en 1824 Apsdin patenta el cemento
 artificial o Portland; en 1824, Coigner desarrolla el
 encofrado para la construcción de edificios, y en 1848,
 Lambot utiliza por primera vez el cemento armado.
 Esta nueva forma de construcción contribuyó al
 cambio en la fisonomía de las ciudades, cada vez más
 grandes debido a los flujos migratorios hacia las áreas
 urbanas.
- 
  
  Nikolaus August
 Otto estableció en 1861 el principio de
 funcionamiento de los motores de cuatro tiempos
 (Ciclo de Otto). En 1885, basándose las
 investigaciones de Otto, Karl Benz, construyó el
 primer automóvil equipado con un motor de gasolina
 de 4 tiempos, comenzando así la industria
 automovilística. La generalización de los motores de combustión con destilados del petroleo revolucionó el
 transporte de pasajeros y mercancías por tierra, mar y
 aire, la industria, la construcción...etc.
- 
  
  En 1948, tras 20 años de investigación,
 John Bardeen, Walter House Brattain, y Wiliam
 Schockley construyeron el primer prototipo operativo
 de transistor en los laboratorios de la empresa Bell. La
 aparición de este dispositivo, basado en el uso de
 semiconductores impurificados, supuso una nueva
 Revolución Industrial, al posibilitar la producción de
 aparatos electrónicos muchos más pequeños.
