Historia de la tecnología educativa

Historia de la tecnología

  • Revolución Neolítica
    200,000 BCE

    Revolución Neolítica

    Fue la transformación radical de la forma de
    vida del ser humano. Donde el ser humano pasará de ser nómada asedentario. Pasará de tener una base económica de caza y recolección a tener una base económica productiva mediante la agricultura y la
    ganadería.
    Preciona aquí para ver más
  • Fundación de la primera ciudad llamada Uruk, en Sumeria, antigua Mesopotamia
    4500 BCE

    Fundación de la primera ciudad llamada Uruk, en Sumeria, antigua Mesopotamia

    Se considera la primera ciudad verdadera en el mundo, el origen de la escritura, el primer ejemplo de la obra arquitectónica en piedra y la construcción de grandes estructuras de piedra, el origen del zigurat y la primera ciudad en desarrollar el sello cilíndrico que los antiguos mesopotámicos usaban para designar propiedad personal o como firma en los documentos.
  • Invención de la escritura y fin de la Prehistoria.
    3000 BCE

    Invención de la escritura y fin de la Prehistoria.

    Los primeros textos escritos se realizaban sobre arcilla, ya que la arcilla era fácil de encontrar y económica.
    Nace de la necesidad de expresar de forma gráfica las ideas, en relación con el sonido de la lengua hablada, y de la búsqueda de un método de dejar constancia de lo realizado. Así pues, la comunicación fue desarrollándose poco a poco y fueron aparecieron diversas formas de representar las palabras.
  • Platón funda la Academia de Atenas.
    387 BCE

    Platón funda la Academia de Atenas.

    fundó un centro de enseñanza e investigación en Atenas, la llamada Academia, que se mantuvo en actividad durante unos mil años y fue de gran relevancia, no solo por la difusión de sus enseñanzas, sino también por haber sentado las bases del sistema de universidades europeas. No fue hasta el 529 d.C. que el emperador Justiniano ordenó el cierre de la Academia.
  • Quema de la Biblioteca de Alejandría.
    47 BCE

    Quema de la Biblioteca de Alejandría.

    Un incendio provocado durante la guerra entre Julio César y los contendientes al trono de Egipto dañó parte del complejo donde se encontraba la biblioteca. Se dijo que hasta 40,000 rollos fueron destruidos.
  • Inicio de la Edad Media y el oscurantismo.
    476

    Inicio de la Edad Media y el oscurantismo.

    El oscurantismo se desarrolló a lo largo del tiempo, no fue una práctica llevada a cabo en un periodo de tiempo corto ni puntual, sino que fue algo que formaba parte de la vida de esa época, una característica más del periodo que conocemos como Edad Media.
  • Invención de la brújula, en China
    900

    Invención de la brújula, en China

    Las brújulas primitivas mostraban a las personas el camino no literalmente, sino figurativamente, ayudándolas a ordenar y armonizar sus entornos y vidas. sirvieron como indicadores de dirección que los chinos usaban principalmente para ordenar y armonizar sus entornos y vidas. Para saber mas
  • Colón llega a América. Inicio de la Edad Moderna.
    1492

    Colón llega a América. Inicio de la Edad Moderna.

    El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón, al mando de una expedición española, llegó a una isla en el archipiélago de las Bahamas, a la que llamó San Salvador. Este evento, aunque hoy se cuestiona su denominación como "descubrimiento" desde una perspectiva eurocéntrica, marcó un punto de inflexión en la historia mundial.
    La llegada de Colón a América es vista por muchos historiadores como el punto de partida de la Edad Moderna (1492-1789).
  • Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica.
    1543

    Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica.

    La teoría heliocéntrica de Copérnico supuso una verdadera revolución científica, ya que desafiaba las creencias establecidas desde la antigüedad. Sus ideas tuvieron un profundo impacto en la astronomía y en la forma en que entendemos nuestro lugar en el universo.
    Para saber más
  • Se construye la primera máquina de vapor y se da inicio a la Revolución Industrial.

    Se construye la primera máquina de vapor y se da inicio a la Revolución Industrial.

    La primera máquina de vapor, desarrollada principalmente por James Watt, fue un hito crucial en el inicio de la Revolución Industrial. Aunque Thomas Newcomen creó una máquina de vapor práctica antes, las mejoras de Watt, como el condensador separado, aumentaron significativamente su eficiencia, permitiendo su aplicación en diversas industrias y el transporte.
  • Se da inicio a la segunda Revolución Industrial

    Se da inicio a la segunda Revolución Industrial

    La Segunda Revolución Industrial fue un proceso de cambios económicos que atravesaron algunas de las principales potencias mundiales entre 1850 y 1914. Estos cambios fueron causados por la introducción de una serie de innovaciones técnicas y tecnológicas en la producción industrial. Los principales protagonistas de la Segunda Revolución Industrial fueron Alemania, Francia, Bélgica, Rusia, Estados Unidos y Japón.
  • La URSS pone en órbita el primer satélite artificial: Sputnik 1.

    La URSS pone en órbita el primer satélite artificial: Sputnik 1.

    la URSS lanzó el Sputnik, el primer satélite artificial en orbitar la Tierra. El satélite, una esfera metálica de 85 kilogramos (187 libras) del tamaño de una pelota de baloncesto, fue lanzado en un enorme cohete y orbitó la Tierra a 29.000 kilómetros por hora (18.000 millas por hora) durante tres meses
  • Se comercializa la primera computadora personal bajo la marca IBM.

    Se comercializa la primera computadora personal bajo la marca IBM.

    lanzó su primera computadora personal, conocida como la IBM PC (modelo 5150). Este evento marcó un hito importante en la historia de la informática, ya que popularizó el uso de computadoras personales tanto en el ámbito empresarial como en el doméstico,
  • Se logra secuencias el 90% del genoma humano.

    Se logra secuencias el 90% del genoma humano.

    La secuenciación del genoma es el proceso de determinar la secuencia completa de ADN de un organismo. En el caso del genoma humano, esto implica determinar el orden de los 3.2 mil millones de nucleótidos que lo componen.