Images

Historia de la tecnologia

  • Revolución Neolítica
    200,000 BCE

    Revolución Neolítica

    La revolución neolítica fue un proceso de cambio en los modos de vida de las poblaciones humanas, que consistió en el paso de una economía de caza y recolección a una economía de producción de alimentos (agricultura y ganadería).
    1. Presiona aquí para ver mas
  • Fundación de Uruk, Sumeria, antigua Mesopotamia.
    4500 BCE

    Fundación de Uruk, Sumeria, antigua Mesopotamia.

    Uruk fue la primera gran ciudad de Sumeria, construida en el siglo V a. C., y se considera uno de los asentamientos sumerios más grandes y uno de los centros religiosos más importantes de Mesopotamia.
  • Invención de la escritura y fin de la prehistoria
    3000 BCE

    Invención de la escritura y fin de la prehistoria

    La escritura permitió registrar y preservar información de manera permanente, lo que transformó la forma en que las sociedades humanas transmitían conocimientos y experiencias, dando paso a la historia documentada.
  • Platón funda la Academia de Atenas
    387 BCE

    Platón funda la Academia de Atenas

    Platón fundó un centro de enseñanza e investigación en Atenas, la llamada Academia, que se mantuvo en actividad durante unos mil años y fue de gran relevancia, no solo por la difusión de sus enseñanzas, sino también por haber sentado las bases del sistema de universidades europeas.
  • Quema de la Biblioteca de Alejandría
    47 BCE

    Quema de la Biblioteca de Alejandría

    Se considera que la biblioteca, uno de los centros de conocimiento más importantes de la antigüedad, sufrió varias destrucciones parciales en lugar de un único incendio catastrófico Presiona aquí para conocer mas
  • Inicio de la Edad Media y el oscurantismo
    476

    Inicio de la Edad Media y el oscurantismo

    El termino se oponían a la oscuridad religiosa y proponían, en cambio, que el conocimiento solo podía ser iluminado por la luz de la razón. Los ilustrados y los liberales de los siglos XVIII y XIX también dieron importancia a la difusión de la educación (contra la restricción del conocimiento) o la educación estrictamente religiosa, fomentada por los sectores más conservadores de la Iglesia.
  • Invención de la brújula, en China.
    900

    Invención de la brújula, en China.

    Creado por primera vez en China durante la dinastía Qin, en aquel entonces, los chinos usaban piedras imán (que se alinean de norte a sur) para construir tableros de adivinación. Con el tiempo, alguien se dio cuenta de que las piedras imán eran más eficaces para indicar direcciones reales, lo que condujo a la creación de las primeras brújulas.
  • Colón llega a América. Inicio de la Edad Moderna.
    1492

    Colón llega a América. Inicio de la Edad Moderna.

    La llegada de Cristóbal Colón a América, ocurrida el 12 de octubre de 1492, marca un hito significativo en la historia, a menudo asociado con el inicio de la Edad Moderna. Este evento no solo transformó la geografía conocida, sino que también desencadenó profundas consecuencias económicas, sociales y culturales en ambos continentes.
  • Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica.
    1543

    Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica.

    Pasó a la historia por el desarrollo de la teoría heliocéntrica del sistema solar: era nuestro planeta el que giraba alrededor del Sol. Copérnico tardó 25 años en desarrollar su modelo heliocéntrico, donde detalla distintos tipos de movimientos: el diurno realizado por la rotación de la tierra sobre su eje, el mensual asociado al movimiento de la Luna alrededor de nuestro planeta, el anual alrededor del Sol y el de los planetas.
  • Se construye la primera máquina de vapor y se da inicio a la Revolución Industrial.

    Se construye la primera máquina de vapor y se da inicio a la Revolución Industrial.

    La construcción de la primera máquina de vapor, atribuida principalmente a James Watt, marcó un hito crucial en la Revolución Industrial. La construcción de la primera máquina de vapor, atribuida principalmente a James Watt, marcó un hito crucial en la Revolución Industrial.
  • Se da inicio a la Segunda Revolución Industrial.

    Se da inicio a la Segunda Revolución Industrial.

    La segunda revolución industrial fue un período de transformaciones sin precedentes que tuvo lugar aproximadamente entre los miles. Se caracterizó por un acelerado crecimiento económico y una expansión significativa de la industrialización. Esta etapa se considera una continuación de la primera revolución industrial que tuvo lugar en Gran Bretaña.
  • La URSS pone en órbita el primer satélite artificial: Sputnik 1.

    La URSS pone en órbita el primer satélite artificial: Sputnik 1.

    El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó con éxito el Sputnik 1, el primer satélite artificial en órbita alrededor de la Tierra. Este evento marcó el inicio de la carrera espacial y tuvo un gran impacto tanto científico como político. El Sputnik 1 era una esfera de aluminio de 58 centímetros de diámetro y 83 kg de peso, con cuatro antenas. Su misión principal era obtener datos sobre la densidad de la alta atmósfera.
  • Se comercializa la primera computadora personal bajo la marca IBM.

    Se comercializa la primera computadora personal bajo la marca IBM.

    IBM comercializó su primera computadora personal, conocida como la IBM PC. Este modelo marcó un hito en la historia de la informática al popularizar el uso de computadoras personales y establecer un estándar para la industria.
    Se alcanzó un nuevo nivel en el acceso a la tecnología. Fue creada por Bill Lowe, director de laboratorio de IBM en Boca Raton, Florida.
  • Se logra secuencias el 90% del genoma humano.

    Se logra secuencias el 90% del genoma humano.

    El Proyecto del Genoma Humano, que finalizó en 2003, secuenció aproximadamente el 92% del genoma. Posteriormente, se han realizado avances tecnológicos que permitieron completar la secuencia, incluyendo las regiones que eran difíciles de secuenciar previamente, como las secuencias repetitivas. Actualmente se considera que el genoma humano está secuenciado de forma completa con una fiabilidad del 99%.