-
Divide el universo en 40 categorías, tres siglos despues Jorgue Luis Borgues recuerda y comenta su proyecto
-
La idea de sociedad regida por la información se inscribe,
por así decirlo, en el código genético del proyecto de sociedad
inspirado por la mística del número. -
Este proyecto, que va tomando
forma en el transcurso de los siglos xvn y xvm, entroniza a la
matemática como modelo de razonamiento y acción útil -
fabrica las tablas logarítmicas y trigonométricas necesarias para el
cálculo del sistema métrico. Se distribuyo las tareas entre tres secciones de funciones muy distintas. -
Publica en Londres, en 1793, su Investigación sobre la justicia política y su influencia en la virtud general y la felicidad. En su proyecto de sociedad, los individuos movidos por la razón de autoliberación se reagruparían en pequeñas comunidades, sin
leyes ni instituciones sólidas. -
Ilustran un debate cuyas repercusiones todavía se observarán durante la era digital. El primero preconiza un modelo de sociedad descentralizada, y ecológica por antonomasia,
basado en la autonomía conferida a las autoridades elegidas a
nivel local y regional y en la restricción del desarrollo de la industria. -
La industrialización hace que técnica rime con organización,Claude Henri de Saint-Simón teoriza el papel atribuido a la alianza orgánica entre los industriales y los sabios positivos, los fisiólogos,
los químicos, los físicos y los geómetras . -
Saint-Simón estima que el flagrante fracaso de la Revolución Francesa es imputable al hecho de que la cultura de los
«legistas», los «literatos» y los metafísicos ha prevalecido sobre la de los científicos -
«La industria se ha convertido en el suplicio de los pueblos» comparte Charles a los seguidores del industrialismo.
-
" La industria se ha convertido en el suplicio de los pueblos. El utopista de la «Armonía universal» y del «Nuevo mundo enamorado» no concibe otra reorganización social que la que se atreve al «alejamiento absoluto»
respecto del mundo al revés de la «Civilización» -
Otra faceta de la crítica del industrialismo es Thomas, que Fourier y Carlyle simbolizan dos vías emblemáticas del recorrido que emprenderán las formas de crítica y de resistencia a la cultura del régimen industrial y a sus lógicas técnicas.
-
Auguste Comte ayudo a Saint-Simón en la elaboración de la doctrina de la era industrial, formalizará su teoría de la historia distinguiendo en la trayectoria de los modos de conocimiento tres estados generales: primitivamente, teológico; transitoriamente, metafísico; finalmente, positivo y científico.
-
El concepto de democracia que de ella se desprende
exalta el ideal del individuo libre de toda coacción: la libertad
de cada cual para actuar como el quisiera -
Charles Babbage extiende a las operaciones de la inteligencia el concepto de división del trabajo.
-
La nueva forma de energía, según él,
firma la sentencia de muerte de la civilización de la era paleotécnica. Esta civilización, basada en el raíl y el vapor, la mecánica y las redes de la industria pesada, ha engendrado la
concentración de los medios de producción y el apiñamiento
en las megalópolis urbanas. -
Intenta demostrar cómo la tecnología de la comunicación ha determinado las
formas de poder y, más concretamente, las formas de dominio imperial -
resume con una frase lapidaria el tema de la primacía de la tecnología de la comunicación en la formación de las civilizaciones, la historia de la humanidad se divide en tres edades: la comunicación natural, oral y gestual, que moviliza todos los sentidos, edad del pensamiento mágico
y del tribalismo. -
El inglés Alan Turing formula un nuevo principio
técnico, la idea de programa grabado y la de tabla de estado
que describe el problema a tratar. Capaz de encarnar cualquier
«procedimiento bien definido», su máquina conforma la idea
de «máquina universal». -
por el filósofo norteamericano James Burnham, existen
los debates sobre la revolución gerencial, creando una nueva sociedad, la convergencia de los regímenes capitalista y comunista -
Un cronograma esboza las cuatro fases de un proceso que arrancó en 1945 y que ha de hacer de Japón la primera sociedad informacional de la historia.
-
Claude Elwood Shanoon formula una teoría matemática de la comunicación.
-
El neologismo resurgirá durante la década de 1960, en un contexto ideológico muy distinto.
-
se escribe el primer ensayo de cuantificación de las actividades de producción en 1962.
-
Etnólogo y especialista en prehistoria, publica en dos tomos el gesto y la palabra. El primer volumen trata de la técnica y del lenguaje y el segundo de la memoria y de los ritmos
-
el presidente Richard Nixon cambia completamente el organigrama gubernamental de toma de decisiones
en el ámbito de las tecnologías del cable, la informática y el
satélite. -
Un plan elaborado por el Japan Computer Usage Development Institute (JACUDI) fija a la «sociedad de
la información» como «objetivo nacional para el año 2000».
Epicentro de esta política voluntarista: el MITI, superministerio de comercio internacional y de industria, cuya misión primordial es la de estimular las sinergias entre la investigación
y la industria, el sector público y los grandes grupos privados. -
la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, que agrupa entonces a los veinticuatro países más ricos, estrena la noción y se da prisa en requerir el asesoramiento no sólo de Marc Porat, sino también de otros especialistas norteamericanos, tales como Ithiel de Sola Pool, jefe de fila de la investigación sobre políticas de liberalización de los sistemas de comunicación.
-
dos acontecimientos de finalidad muy distinta, la Conferencia Administrativa Mundial de la Radio y el proyecto Interfuturos de la OCDE, hacen presentir la complejidad del asunto de la implantación de las nuevas técnicas.
-
Los procesos anti-trust contra el gigante de las telecomunicaciones y el de la informática concluyen en enero de 1982, bajo la presidencia de Ronald Reagan
-
constituyen un período-bisagra. Por un lado, al abrir sin restricciones el espacio mundial a los movimientos de capitales, la desreglamentación de la esfera financiera da a conocer una primera imagen magistral de las redes de la economía global.
-
El Libro Verde sobre las telecomunicaciones da la
señal de salida para la concertación de los países miembros de
la Unión Europea con vistas a la elaboración de los términos de
una política pública común en este ámbito. El documento preconiza la abolición de los monopolios nacionales y esboza una
problemática de las redes de información -
-