-
La simulación clínica se define como una técnica que usa una situación o ambiente creado para permitir a las personas tener experiencias de una representación de ambientes reales para ganar conocimiento de sistemas o acciones humanas
-
Durante el siglo III a.c. en la India el medico Súsruta usaba melones para aprender a hacer incisiones e incluso usaba una muleca de lino natural para practicar los vendajes
-
En el siglo VXIII, Gregoire desarrollo un maniquí obstétrico a partir de una pelvis humana y un niño muerto
-
Oficialmente se reconoce los orígenes de la simulación medica hasta la mitad del siglo XX con la identificación de tres movimientos
-
Asmund Laerdal, quien desarrolló un modelo de reanimación cardiopulmonar al que llamó Resuci Anne
-
Abrahamson y Denson, que a finales de la década de los sesenta desarrollaron el simulador "Sim One" que presentaba ruidos respiratorios, cardiacos, pulso carotideo y temporal sincronizados
-
La reforma educativa mundial en la que se han propuesto la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza con la aplicación de nuevas tecnologías
-
En México la enseñanza en la simulación clínica comenzó a inicios de la década de los ochentas
-
En 1999, en los Estados Unidos se publicó el reporte "Error Humano" el cual fue pieza fundamental para construir un sistema de salud más seguro
-
Se crea el Centro de Desarrollo de Destrezas Medicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición convirtiéndose en el primero de su tipo en América Latina