-
-Promiscuidad sexual primitiva.
-Conservación de las especie. -
-Se prohíbe el adulterio y se condena categóricamente la homosexualidad.
Se habla del sexo como algo placentero y no se restringe el acto sexual a fines reproductivos exclusivamente. -
*Durante la prehistoria existieron dos etapas: la monogamia natural y la monogamia que tenía como finalidad asegurar el patrimonio familiar.
-
-Condón más antiguo fue encontrado en la timba del faraón egipcio Tutankamon
-
-El incesto estaba permitido y la circuncisión, tenía un carácter ritual en la adolescencia.
-La virginidad era algo muy importante.
-En algunos casos, la mujer podía elegir al marido y en caso de divorcio por adulterio de la mujer, ella debía volver al hogar paterno.
-La poligamia estaba permitida, pero solo se daba entre las clases ricas. -
La Prostitución era una actividad que era aceptada por la sociedad egipcia
-
-La sexualidad egipcia no era homogénea dependía de la clase social a la que se perteneciera.
-La homosexualidad estaba mal vista socialmente, aunque sí existió en el Antiguo Egipto. -
-Tolerancia a la homosexualidad masculina, dentro de un contexto educativo.
-El matrimonio era una obligación.
-Se aceptaban orgias e infidelidad.
-La virginidad dicha característica sólo era digna de las diosas. -
-La mujer era ciudadana de segunda categoría junto con los esclavos. Su misión era la reproducción.
-Los griegos tenían educación sexual abierta y resaltaba el erotismo -
-Las relaciones sexuales fuera de la pareja crean consideradas totalmente normales.
-Existía una gran promiscuidad fuera del matrimonio las costumbres dictaban que el hombre casado podía mantener tantas relaciones sexuales como quisiera. -
-Las relaciones sexuales fuera de la pareja eran consideradas totalmente normales. Existía una gran promiscuidad fuera del matrimonio, las costumbres dictaban que el hombre casado podía mantener tantas relaciones sexuales como quisiera
-
-La institución del concubinato tenía una función práctica, proveyendo las únicas relaciones sexuales licitas fuera del matrimonio. Otras eran consideradas ilegales, como la prostitución. Las Leges Juliae del emperador Augusto dieron el primer reconocimiento legal al concubinato (convivencia sin matrimonio). Definió́ relaciones y matrimonios inapropiados bajo la ley romana, como el deseo de un senador de casarse con una esclava liberada o su convivencia con exprostituta.
-
-La monogamia era estricta. Aquí, la mujer no era mas que un objeto de placer y un vientre mas.
-El hombre tenia libertad y legalidad de tener concubinas.
-Las conductas sexuales no permitidas, como el adulterio (en las mujeres) eran castigadas durante. -
-La diosa hindú de la fertilidad, amor y devoción; así como de la fuerza divina y poder.
-
-Hacia el siglo VI las prácticas sexuales fueron consideradas un medio para obtener la perfección espiritual y la absoluta libertad.
-Para los tántricos, el sexo es usado como un medio de realización, no es ni inmoral o moral, es amoral.
-En algunas tribus se practicaba también la pederastia homosexual como actividad previa a las relaciones con la mujer. -
-Los fragmentos de fuentes legales sobre la prostitución son primariamente encontrados en el cuerpo de derecho civil que fue complicado en los primeros años del siglo V
-
-Mediados del siglo v a. C. Durante la monarquía en Roma, la violación fue considerada un delito bajo la Lex Julia tipificándose dentro de la Ley de las XII tablas bajo el título de injuria, el cual fue penado bajo la pena de muerte que únicamente podía ser evitado con el exilio del autor del delito y la confiscación de todos sus bienes.
-
-Cuna de muchos de los juguetes sexuales que conocemos actualmente
-
-En Roma alrededor del 200 d. C. había una calzada donde se reunían los prostitutos masculinos, especializándose en los papeles de activo y pasivo. Había hombres que buscaban marineros en las proximidades del distrito cercano al Tíber. Los baños públicos también son referidos como lugares para encontrar compañeros sexuales.
-
El machismo imperaba en todo. También en el matrimonio. La obligación de la esposa era obedecer al marido. No choca que hubiera una crisis de nupcialidad hacia el año 100 a. C. Como el matrimonio era fundamental, el emperador Augusto dictó unas leyes para impulsarlo.
-
Augusto( emperador Romano) dio el primer reconocimiento legal al concubinato, definiéndolo como la convivencia sin matrimonio.
-
-En el siglo I Suetonio y Tácito constatan la generalización de matrimonios entre hombres sin trabas, ya que el matrimonio en la sociedad romana era una situación privada. El emperador Nerón fue el primer emperador romano que se casó́ con otro hombre.
-
-La sociedad romana ni afirmaba, ni negaba la idea de homosexualidad femenina, así́ que quedaba en la vida privada. En el siglo I d. C. hay algunas referencias a la posibilidad de la homosexualidad femenina. Ovidio niega la posibilidad de que tal cosa exista.
-
-
-El Kama Sutra (Aforismos sobre la sexualidad), escrito por Vatsiaiana en el período Gupta, entre el 240 y el 550 a C.
-
aparecieron los famosos cinturones de castidad, y se hicieron evidentes muchos problemas sexuales, por lo que la iglesia para reafirmar refrenda el matrimonio monógamo y declaran al instinto sexual como demoniaco dando origen así a la santa inquisición.
-
-Para la sociedad medieval, la castidad poseía un valor intrinco y trascedente al proporcionar directamente la salvación de las almas.
-
-La Iglesia impone a la sociedad medieval que el sexo sólo es posible dentro del matrimonio y éste debe tener una finalidad exclusivamente reproductiva
-
-La fornicación suponía la práctica del sexo fuera del matrimonio. Para calmar el ansia sexual de los hombres se les proponía que se practicaran sangrías en las venas superficiales de los muslos, y a las mujeres que estuvieran excitadas se les recomendaba lavativas de incienso en la vagina.
-
-Los anillos de pene son justamente eso, aros que podían ponerse en la base del pene, no sólo para provocar placer, sino para retrasar la eyaculación.
-
-En la Antigua China las personas más adineradas los mandaban a hacer para regalárselos a las mujeres, ya que pensaban que eso ayudaría a evitar infidelidades. Existen múltiples diseños creados en esa época y estaban fabricados con distintos materiales, la mayoría eran huecos por dentro.
-
-Se distingue por la riqueza con el uso de los términos y la belleza con la cual la sexualidad es expuesta.
-Contacto sexual con dos fines: la concepción y fortalecer la vitalidad y salud masculina, mientras que la mujer se beneficiaba al activarse su naturaleza Yin latente -
-Fue de las primeras en reprimir la sexualidad, particularmente la de las mujeres que eran consideradas simples objetos sexuales.
-Vieron en el sexo todo un sistema de prohibiciones, era en tatnto animal y alejaba de Dios. -
El hombre no debe abrazar o besar a una mujer, a menos de que estuvieran casados. El matrimonio se consideraba el estado ideal para todo ser humano.
-
Para el judaísmo el recato protege la intimidad y privacidad de la mujer, ensalza su figura y ayuda a desarrollar su ser interior. Es también importante en la mujer judía la vestimenta y la conducta refinada, agradable y digna que protegen a la mujer y le garantizan la preservación de su pureza.
-
-Aparecen inicios de enfermedades de transmisión sexual, se cree que es castigo divino.
-
En esta época se da una corriente de desarrollo intelectual y artístico.
Se nota esto en las pinturas que muestran la anatomía sexual de hombre y mujeres, como es el caso de obras de Leonardo Da Vinci, otra muestra es la exaltación del cuerpo femenino por medio de la literatura y las artes. -
-La educación sexual del Renacimiento se basaba en las
creencias impuestas por San Agustín, quien llegó a considerar impura la cópula aun entre esposos, ya que exponía que el deseo se convertía en un pecado y describía al acto sexual “como un fenómeno que se apodera completamente de uno, haciéndole perder el control, provocando sacudidas violentas que no corresponden al control de la voluntad” -
En el Renacimiento, la sífilis y la gonorrea eran padecimientos habituales; se sabe que para el tratamiento de la primera se empleaban mercurio y guayaco.
-
-El Renacimiento se vivió en Europa entre los siglos XV y XVI
la sexualidad se ejercía en medio de un discurso de doble moral: por una parte la gente pretendía vivir apegada a la religión y por otra, la lujuria enfrentaba toda buena intención al respecto. -
conductas sexuales como la masturbación eran inapropiadas; y se le culpaba de desorden orgánicos como la epilepsia.
el pensamiento religioso daba gran importancia a la familia, pero no permitían olvidar que el sexo era una desafortunada necesidad y no algo de lo que pudiera disfrutarse. -
-La primera ley en contra de los homosexuales entró en vigor en China en 1740.
-Prostitución mas visible -
Esta etapa está marcada por un puritanismo exagerado y una tremenda represión sexual, pero al mismo tiempo significa una infravaloración de la mujer como responsable de todos los males sociales de la época.
-
-La época victoriana representa como ninguna otra la doble moral, por un lado una moralidad y sexualidad pública muy estricta, totalmente basada en una moral y en unos valores profundamente conservadores, y se vanagloriaban del desprecio al sexo como una forma de placer, dando lecciones de disciplina y moralismo.
-
El matrimonio civil reducía el enlace religioso a un mero contrato entre dos partes. Este compromiso otorgaba los derechos a la nueva sociedad formada: la custodia de los hijos, el pago de impuestos.
-
-El hombre, que deseaba casarse, debía negociar con los padres de la novia. Si los padres aceptaban la petición, era el momento, en que se iniciaba el cortejo a ella, por supuesto siempre en casa y en presencia de algún familiar.
-Las mujeres no tenían ningún tipo de información sobre las relaciones sexuales, hasta que las comprobaban en la noche de bodas, normalmente con resultados traumáticos. -
La mujer en esta época ocupaba un lugar totalmente subordinado al hombre y solo debía obedecer sumisamente al marido. La ley dice que el hombre manda y la mujer obedece
-
La liberación sexual ha sido posible gracias a la difusión y uso generalizado de métodos anticonceptivos (píldora anticonceptiva, DIU, preservativo, anticoncepción de emergencia) así como de la legalización, en numerosos países, de plazos para la práctica del aborto a petición libre de la mujer. Estas prácticas han separado en la práctica la sexualidad de la reproducción
-
Sigmund Freud (1856-1939) era un médico vienés que logró demostrar la vital importancia que tiene la sexualidad en la existencia humana. Estaba convencido de que la sexualidad era la fuerza primera que motivaba todos los actos humanos y la causa principal de la neurosis, trastorno mental en el que domina la angustia y se distorsionan las facultades para abordar los problemas.
-
-La igualdad de género implica que hombres y mujeres deben recibir los mismos derechos, beneficios, igualdad de oportunidades, mismas sentencias y ser tratados con el mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación
-
-Se intensifica el estudio de la sexualidad.
-
ha propiciado la generalización de todo tipo de relaciones sexuales y la aceptación general de las relaciones sexuales prematrimoniales, el reconocimiento y normalización de la homosexualidad y otras formas de sexualidad.
-
Asimismo se ha producido un aumento de las parejas de hecho -uniones sin matrimonio-, el retraso en la edad de contraer matrimonio, la aparición de hijos fuera del matrimonio, uniones civiles y matrimonio entre personas del mismo sexo, así como la aparición de nuevos tipos de familias (familias monoparentales y familias homoparentales)
-
-
-
-
La liberación sexual supuso la reivindicación y recuperación plena del cuerpo humano y su desnudez, de la sexualidad como parte integral de la condición humana individual y social cuestionando el papel tradicional de la mujer y por tanto del hombre y de la institución por excelencia, el matrimonio.
-
Surge la sexología; joven disciplina que aborda el estudio de la sexualidad. tiene naturaleza inter y multidisciplinaria. es considerada por la Organización Mundial de la salud dentro del concepto integral de la salud del ser humano.
-
-Historia de la Sexualidad de MICHAEL FOUCAULT, El Uso de los Placeres y La Inquietud de Sí
-
-MICHAEL FOUCAULT En su volumen de la historia de la sexualidad titulado “La preocupación de sí mismo”, defiende una ética individual que permitirá a cada persona desarrollar a cada persona sus propios códigos de conducta.
-
-
-Hombres y mujeres comenzaron a preocuparse por encender mejor el desarrollo de sus capacidades y habilidades sexuales.
-Las dos guerras mundiales aumentaron la permisividad sexual en la social, que a corto plazo propiciaría la liberación conceptual sobre el sexo. -
Aparecen mas casos de infecciones sexuales
-
La definición de trabajo propuesta por la OMS (2006) orienta también la necesidad de atender y educar la sexualidad humana. Para esto es de suma importancia, reconocer los derechos sexuales.
-El derecho a la libertad sexual.
-El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
-El derecho a la privacidad sexual.
-El derecho a la libre asociación sexual.
-El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables y con cuidados.