-
Se destacan numerosas escenas de coito. Muestran varias posiciones pero son siempre parejas. No hay acoplamientos múltiples.
-
La sexualidad en esta época se basaba más que todo en una manera de lograr preservar las especies tanto animales como humanas. Por eso se veía una gran promiscuidad.
-
Las conductas sexuales como la masturbación se consideraban inapropiadas
-
Se practicaba la poligamia, los guerreros tenían relaciones sexuales con las sacerdotisas las cuales eran protegidas por la diosa de la prostitución Xochiquetza, los guerreros tenían rituales que abarcaban las prácticas sexuales y las infidelidades solo eran pagadas por los de alto rango.
-
Xochiquetzal era la diosa del amor, Tlazolteotl era la diosa del amor. La prostitución era bien vista, y existía un gran esmero por el arreglo personal.
-
La promiscuidad fuera del matrimonio era algo muy normal y se presentaba a cada momento, según las costumbres un hombre podía tener tantas relaciones como quisiera fuera del matrimonio.
-
En esta se presentaba a una monogamia estricta. La mujer era vista más como un objeto sexual y un vientre más, y si esta llegaba a realizar adulterio se le castigaba duramente, lo contrario sucede con el hombre, que podía realizar el adulterio con varias concubinas.
-
En esta cultura, era bien visto el casamiento entre hermanos (incesto). Al hombre como ritual de iniciación para una vida sexual se le debía circuncidar.
-
Los Padres de la Iglesia Jerónimo, Gregorio Niseno, Juan Crisóstomo y Agustín de Hipona, entre otros, elaboraron una ética sexual que perduraría, en su esencia, durante siglos La imagen del cuerpo como algo rechazable, porque era nido de la carnalidad y de los sentidos, que podían provocar el apetito y el desorden. La concepción de la lujuria como un pecado, una ofensa a Dios y al orden del Cristianismo, porque suponía un mal uso de los órganos sexuales
-
En esta época se hizo la aparición del cinturón de castidad. A la vez se empezaron a hacer más evidentes problemas sexuales, por lo cual la iglesia declara al matrimonio monógamo y al placer sexual como demoniaco naciendo así la santa inquisición. La castidad se veía como la salvación de las almas.
-
Las mujeres eran reprimidas, tanto así que las obligaban a usar velos y pesados ropajes. En la india eran famosos sus libros eróticos, el más conocido era el KAMA SUTRA que explicaban como convertir el goce de la sexualidad en una experiencia mística.
-
La risa, el canto, la danza, el placer sexual y la belleza corporal fueron algunos de los elementos de esta cultura mundana, que fue duramente recriminada por los componentes de la Iglesia, a través de prohibiciones y de castigos. Así, en el Iº Concilio de Lyón, en 1245, el Papa Inocencio IV califica de pecado mortal la fornicación entre personas solteras.
-
El Gran Consejo de Venecia, en el año 1358, declaró que la prostitución era absolutamente imprescindible para el mundo, a pesar de que la Iglesia la calificó como una práctica moralmente equivocada. Si seguimos a San Agustín nos encontramos con la sorpresa cuando dice que “si se expulsa la prostitución de la sociedad, se trastorna todo a causa de las pasiones”.
-
A finales del siglo XV aparecen en Europa las enfermedades de transmisión sexual, que fueron consideradas como un castigo celestial.
-
Empezaron a resurgir los métodos anticonceptivos muy primitivos pero que consiguieron reducir la natalidad. Algunas como la miel o el vinagre que se usaban para frenar el líquido seminal.
-
En esta época se da una corriente de desarrollo intelectual y artístico. Ya sea por la representación anatómica del cuerpo del hombre y la mujer algunos casos conocidos son como Leonardo Da Vinci y la exaltación de la mujer tanto en escritos como pinturas.
-
Se crea el condón hecho de intestino de cerdo o tripa de cordero. El anatomista y Cirujano Gabriele Fallopio describió los canales que conducen al ovario.
-
La reforma admite el primer divorcio solicitado por Enrique VIII para separarse de Catalina y casarse con Ana Bolena
-
Hacen su aparición en escena las sexualidades periféricas: relaciones pre y extramatrimoniales, homosexualidad, sexualidad infantil, onanismo. Ya no se trata sólo de reprimir sino de controlar. La masturbación se encontraba inapropiada, se le consideraba como un desorden orgánico, la religión daba una gran importancia a la familia se tenía entendido que el sexo era una necesidad pero aun así no se podía disfrutar.
-
La masturbación femenina puede dejar infértil, la mujer solo tenía conocimiento sexual en la noche de bodas, y un método anticonceptivo usado por mujeres es después del coito montar a caballo.
-
Sigmund Freud, médico vienés, demostró la trascendencia de la sexualidad en los individuos. Su teoría de la personalidad, tiene como pivote el desarrollo sexual. Introdujo el término de “líbido” como la energía de la que emanan todas las actividades de los hombres.
-
El médico inglés, publicó su obra Psychology of Sex. Él describe que el deseo sexual es igual para hombres y mujeres y refuta que la masturbación ocasionara insannia.
-
En su libro La interpretación de los sueños señala: "La sexualidad es innata en hombres y mujeres".
-
En 1882 apareció el trabajo de Richard Kraft-Ebing “Psychopatia Sexualis”, donde describe comportamientos sexuales patológicos.
-
Se presenta la sexología, que es la encargada de estudiar a la sexualidad, a la vez que la Organización Mundial de la Salud la haría parte del concepto integral de salud del ser humano.
-
Para inicios del siglo, los vibradores fueron una herramienta médica. Se recetaba por ansiedad e irritabilidad, nombrándola "histeria". Proceso que el mismo médico aplicaba a las pacientes.
-
Inició el movimiento de control de la natalidad en los Estados Unidos y publicó artículos sobre la sexualidad de la mujer.
-
La fabricación líquida del látex en los años 30´s remplaza al caucho. Esta sigue siendo las bases para la fabricación de los condones de hoy.
-
Surge el movimiento de igualdad de roles.
-
En él relata que tanto hombres como mujeres tienen la misma capacidad de respuesta sexual. El análisis histórico demuestra que el comportamiento sexual no es simplista, ya que éste dependerá del contexto socio-histórico y cultural en que se desarrolla.
-
Empieza a cambiar la actitud hacia un tabú muy antiguo: la homosexualidad
-
Luego de la llegada de la película garganta profunda, las parejas empezaron a demandar el sexo oral como un requisito de los encuentros en motel, esta práctica se volvió cotidiana y normal a la hora de tener relaciones que en la actualidad se sigue usando.
-
La Asociación Psiquiátrica Americana eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades de su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.
-
Es aprobada en el marco del 14° Congreso Mundial de Sexología, llevado a cabo en Hong Kong. República Popular China.
-
Se presenta la liberación de la mujer y una igualdad de género, la sociedad se empieza por entender mejor todo lo necesario sobre la sexualidad. A consecuencia de las 2 guerras se empezaría a propiciar el concepto sobre el sexo.
-
Se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de menores por parte de ellos.
-
México: La Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve que son válidas las reformas realizadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de menores por parte de ellos.