-
En Culhuacan sostenían un centro de atención a ancianos e impedidos que habían servido a la triple alianza (asuntos políticos o militares).
-
En el pueblo Azteca se protegían a guerreros que recibían atención médica en establecimientos especiales, existiendo un servicio especial
-
Virreinato creación 129 hospitales (Museo San Pedro, centro histórico) La política de asistencia pública acogía a todos los necesitados.
-
El Hospital de los Indios, Hospital fundado por el Rey de España fue suprimido
-
Francisco Javier Echeverria 13 presidente de México posterior a la independencia ordena la creación de este organismo
-
Se expide un decreto que permite a las Hermanas de la Caridad, enfermeras para intentar de renovar los servicios hospitalarios.
-
ART. 5. Nadie puede ser obligado á prestar trabajos personales, sin la justa retribucion y sin su pleno
consentimiento. La ley no puede autorizar ningun contrato que tenga por objeto la pérdida, ó el
irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de trabajo, de educacion, ó de voto
religioso. Tampoco puede autorizar convenios en que el hombre pacte su proscripcion ó destierro. -
El presidente Benito Juarez decreto la Creación de la Dirección General de beneficencia, para centralizar los servicios hospitalarios y convertirlos en públicos.
-
Periodo de la presidencia de Porfirio Diaz
-
En el Porfiriato se crea la Dirección de Beneficencia Pública.
-
Se promulga la "Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México", ley del Estado de México emitida por José Vicente Villada quien buscó el bienestar de los obreros para protegerlos de accidentes laborales.
-
Se promulga la "Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de Nuevo Leon"
-
Rodolfo Reyes, proyecto de la Ley Minera, donde se protegía a los trabajadores y sus familias para indemnización en caso de siniestros.
-
Proyecto de Ley para reformar la Legislación Laboral
-
Se formula proyecto de Ley de Accidentes que establece, que las pensiones e indemnizaciones a cargo del empleador, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional. (No se tiene el nombre del presidente dado que en ese año existieron 3 personas a cargo)
-
Se promulga la ley del trabajo en el estado de Yucatan, primera ley que establece el seguro social en Mexico.
-
En el artículo 123 constitucional, la fracción XXIX establece el establecimiento de Cajas de Seguros Populares, de invalidez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo, accidentes y otros fines, a cargo del Gobierno Federal y de cada Estados.
-
Se establecen disposiciones en beneficio del trabajador, responsabilidades de los patrones a: “Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales” así mismo prestaciones legales sobre la higiene, seguridad y la prevención.
-
Se expide la Ley de Pensiones Civiles, para los trabajadores al servicio del Estado. Por el Presidente Plutarco Elias Calles
-
Se promulga la Ley de Retiros y Pensiones del Ejército y Armada Nacionales
-
Se modifica la la fracción XXIX donde se introduce: la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de la invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otras.
-
Lázaro Cardenas envió a los legisladores un Proyecto de Ley de Seguridad Social
-
Creación del Instituto Mexicano de Seguro Social
-
El gobernador de Puebla Gonzalo Bautista Castillo, creó la Ley del Ahorro Obligatorio para los funcionarios y empleados públicos del estado y municipios (Antecedentes del ISSSTEP).
-
Se expide la Ley del Seguro Social, donde establece “la finalidad de la seguridad social: garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, protección de medios de subsistencia y los servicios sociales”
-
En el sector burocrático, en 1959 se promulga la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE.
-
Creación del ISSTE
-
Nueva ley del Seguro social
-
Creación del ISSFAM (Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas)
-
Se emite en Puebla la ley que crea el ISSSTEP
-
Se deja sin efectos jurídicos la Ley antigua del Seguro Social
-
Entra en vigor la nueva Ley del Seguro Social, modificación radical al sistema de pensiones para asegurar viabilidad financiera.
-
Se promulga una nueva Ley del ISSsTE, que establece nuevos esquemas para la administración de los fondos de retiro.
-