-
Se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores.
-
Establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del
patrón, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por
causa de un riesgo profesional. -
Reconocida por haber sido una constitución liberal, social y la primera de su tipo en el mundo. La constitución, garantizó reformas y derechos liberales y sociales.
-
Articulo 123 constitucional, contiene los artículos que protegen a la clase trabajadora, de los cuales el Estado es garante.
-
Se considera de utilidad pública la expedición
de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de
invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de
enfermedades y accidentes y otros con fines análogos. -
En el cual se encomendaba la prestación del servicio a un Instituto de Seguros Sociales, con aportaciones y administraciones tripartitas, que incorporarían a todos los asalariados, tanto industriales como agrícolas.
-
-
Se determina, desde los artículos iniciales, que la finalidad de la Seguridad Social es garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.
-
Expedida el 28 de diciembre de 1959, por el
Presidente Adolfo López Mateos entrando en vigor el 1 de
enero de 1960. -
Surgen el INFONAVIT y el FOVISSSTSE, que atienden a la vivienda con créditos barato y suficientes; crean centros recreativos, farmacias y tiendas económicas.
-
La nueva Ley ampliaba los beneficios del régimen obligatorio, extendía la seguridad social a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios organizados e implantaba el ramo de guarderías en toda la república.
-
Modifica radicalmente el sistema de pensiones para asegurar su viabilidad financiera y una mayor equidad en el mediano y largo plazos.