HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

  • DISCURSO DE ANGOSTURA

    DISCURSO DE ANGOSTURA

    Discurso de Angostura, de febrero de 1819. Simón Bolívar.
    Montepíos militares: Organizaciones castrenses importadas del gobierno español.
    Colombia, proclamada la independencia, continuaron vigentes
  • SUPRESIÓN DE MONTEPÍOS MILITARES EN COLOMBIA

    SUPRESIÓN DE MONTEPÍOS MILITARES EN COLOMBIA

    1827 suprimidas las contribuciones de los militares para su funcionamiento.
  • SE RESTABLECEN LOS MONTESPÍOS EN COLOMBIA

    SE RESTABLECEN LOS MONTESPÍOS EN COLOMBIA

    mediante
    Ley 9 de 1843, se restableció el Montepío a
    pedido de muchos militares, ya que muchas
    familias quedaron desamparadas luego del
    fallecimiento de militares en combate en la
    guerra de la independencia y posteriormente
    en las campañas del Libertador
  • UNA VEZ MAS SE SUPRIME EL MONTEPÍO MILITAR

    UNA VEZ MAS SE SUPRIME EL MONTEPÍO MILITAR

    Ley de 1855 suprime institución del Montepío Militar.
  • NUEVOS MONTEPIOS MILITARES

    NUEVOS MONTEPIOS MILITARES

    Ley de 1890 lo crea nuevamente.
    Modificación en asignaciones y pensiones para viudas y huérfanos de militares fallecidos en servicio activo, escala diferencial por grado militar.
    Lo transforma en caja de ahorros con un interés del 6% anual
  • REFORMA ADMINISTRATIVA

    REFORMA ADMINISTRATIVA

    Ley 120 de 1892 reforma la anterior en cuestiones administrativas.
    Concede al gobierno facultad para revisar en cualquier tiempo las asignaciones o pensiones por la ley, por mala conducta, por haber contraído matrimonio la viuda o no educar a los hijos.
  • INSTITUCION  PUBLICA NACIONAL

    INSTITUCION PUBLICA NACIONAL

    Ley 153 de 1896 nueva reglamentación en fondos, aumento de asignaciones o pensiones.
    Define el Montepío como institución pública nacional
  • PENSION A CIVILES

    PENSION A CIVILES

    • Ley 29 de 1905: régimen de pensiones magistrados principales de Corte Suprema de Justicia. Mayores de sesenta años: pensión de jubilación mitad del sueldo del último empleo ejercido
  • Period: to

    PENSIONES A VIUDAS DE PRESIDENTES

    • La ley 29 de 1912: consagra pensiones a favor de viudas de quienes hayan desempeñado la Presidencia de la República y en su defecto a las hijas solteras.
    • Ley 80 de 1916: pensiones y recompensas establece límites máximos, intrasmisibilidad y acumulación de las pensiones
  • PERIODO DE DISPERSION

    PERIODO DE DISPERSION

    • Gobierno pretende unificar sistema de protección integral de militares y familias en una sola institución.
    • Contrató misión suiza que estructuró las bases de la Caja de Sueldos de Retiro de las Fuerzas Militares, Artículo 8º de la ley 75 de 1925.
    • Paralelamente Caja
  • Period: to

    SISTEMA ACTUAL

    Gobierno desea poner orden a la legislación existente.
    • Auge de los seguros sociales en Alemania y América Norte.
    • Exito de los seguros comerciales.
    • Presenta al parlamento proyecto de ley sobre seguros de trabajo.
    • Se autoriza al gobierno para fundar una caja de Seguro de Trabajo oficial o como sociedad con alguna compañía de seguros.
    • Parece cubrir únicamente a trabajadores particulares con una estructura esencialmente comercial. Esta caja debía cubrir los riesgos de invalidez, vejez,
  • LEY DE LEPRA

    LEY DE LEPRA

    Ley 40 de 1922: pensiones a favor de militares, clases o individuos de tropa que comprueben haber contraído lepra durante servicio, extensiva a médicos y empleados sanos que en los lazaretos se contagien
  • Period: to

    PENSION ENFERMEDAD Y VIUDAS

    • La ley 86 de 1923: “todo empleado público nacional tendrá derecho a la mitad del sueldo mensual, hasta por seis meses, por consecuencia de enfermedad contraída en el servicio o agravada le imposibilitado para prestarlo”.
    • La ley 102 de 1927: Parágrafo del Art. 6º consagra pensiones a favor de viudas de magistrados de la Corte Suprema y de tribunales superiores que hubieren servido por más de 20 año
  • MISION SUIZA

    MISION SUIZA

    • Contrató misión suiza que estructuró las bases de la Caja de Sueldos de Retiro de las Fuerzas Militares, Artículo 8º de la ley 75 de 1925.
  • CAJA DE SEGUROS DEL TRABAJO

    CAJA DE SEGUROS DEL TRABAJO

    • Dr. Francisco José Chaux, ministro de Industrias, presenta proyecto de Código del Trabajo
    • Se autoriza al gobierno para fundar la Caja de Seguros del Trabajo, considerandola como institución de lucro.
  • Period: to

    INST. DE PREVENSION SOCIAL

    • Proyecto de ley crea bajo la dependencia del ministerio de Industrias, el Fondo de Previsión Social.
    1933
    • Proyecto de ley que conceda facultades extraordinarias al ejecutivo nacional para creación de un Instituto de Previsión Social.
    • Se ocupará de establecer el seguro social obligatorio, de cumplir y hacer cumplir la legislación social que exista sobre seguros sociales, públicos y privados, seguros colectivos e individuales, accidentes de trabajo, sueldos y pensiones de retiro, vacaciones
  • Period: to

    CAJA DE SEGUROS SOCIALES

    • Crea la Caja de Seguros Sociales dependiente del Ministerio de Industrias.
    • Objetivo: cubrir riesgos de enfermedad, invalidez prematura, vejez, maternidad, desempleo o cesantía voluntaria, muerte y contribuir a soportar los gastos de las familias numerosas.
    • Por primera vez se incluye la cobertura familiar en los servicios asistenciales.
    • Unificación del campo de aplicación. Ingresan a todos los asalariados, oficiales y/o particulares, que trabajen en Colombia cuyo salario sea hasta de do
  • Period: to

    PLAN NACIONAL HOSPITALARIO

    • Crea la Caja de Seguros Sociales dependiente del Ministerio de Industrias.
    • Objetivo: cubrir riesgos de enfermedad, invalidez prematura, vejez, maternidad, desempleo o cesantía voluntaria, muerte y contribuir a soportar los gastos de las familias numerosas.
    • Por primera vez se incluye la cobertura familiar en los servicios asistenciales.
    • Unificación del campo de aplicación. Ingresan a todos los asalariados, oficiales y/o particulares, que trabajen en Colombia cuyo salario sea hasta de do
  • LA DESCENTRALIZACION

    LA DESCENTRALIZACION

    • Ampliación de la cobertura en Nariño, Huila, Atlántico, Choco, Guajira, Meta, Cesar, para lo relativo al seguro social campesino y se crea el seguro médico familiar.
    • Reestructuración del ministerio de trabajo y seguridad social,
    • Se crea el fondo nacional de ahorro y el fondo nacional hospitalario.
    • Se crea modelo para la sustitución de la pensión, y por último, el estatuto del pensionado.
  • FUNSIONARIOS DE LA S.S

    FUNSIONARIOS DE LA S.S

    • Expedición de un régimen especial que crea los funcionarios de seguridad social.
    • Se pone fin a la crisis sindical y de personal en el instituto de seguros sociales.
    • Funcionarios de seguridad social constituyen categoría especial de empleados públicos con derecho a negociación colectiva, únicamente respecto de sus asignaciones básicas.
    • Ésta categoría subsistió hasta cuando se transformó la naturaleza jurídica del ISS de establecimiento público a empresa industrial.
  • INFORME CHENERRY

    INFORME CHENERRY

    • Diagnóstico sobre la situación del sistema de seguridad social.
    • Informe de la misión de empleo, conocido como informe chenery
    • Estudio de la problemática laboral y de seguridad social del país,
    • Inspiró contenido de las reformas surgidas en la década siguiente.
    El ISS es disperso y protege de manera incompleta,
    Tiene muy baja cobertura y es desigual entre la población trabajadora,
    Adolece de problemas financieros.
  • APERTURA ECONOMICA

    APERTURA ECONOMICA

    • Grandes cambios políticos y socio-económicos del mundo en la década
    • La globalización significa la perceptible pérdida de fronteras.
    • Desmoronamiento del sistema político socialista, cambios estructurales en el mundo.
    • Cambios políticos y económicos afectan la seguridad socia
    • Proceso de apertura económica
    • Cambio de modelo económico “apertura económica”.
    • Convocatoria a la asamblea nacional constituyente.
  • NUEVA CONSTITUCION POLITICA

    NUEVA CONSTITUCION POLITICA

    La constitución trajo al país importantes innovaciones institucionales.
    • Art. 48 “la seguridad social es un derecho, es un servicio púbico sujeto a principios de eficiencia…”
    • La constitución abordó el problema de la gestión de la seguridad social.
    • Al estado le corresponde la dirección, coordinación y control del sistema.
    • La prestación de los servicios, puede corresponder a entidades públicas o privadas.
    • Art. 49 destaca la trascendencia de la salud dentro de la seguridad social: servi
  • LEY 100

    LEY 100

    • Creó el sistema de seguridad social integral como desarrollo de la concepción constitucional de seguridad social.
    • Conformado por: sistemas de pensiones, salud, riesgos profesionales y servicios sociales complementarios.
    • Objetivos de la ley:
    garantizar las prestaciones económicas y de salud de los afiliados,
    procurar la ampliación de la cobertura a toda la población
    • El sistema integral de seguridad social tiene algunas características que son comunes